Covidiota ya está en la RAE

0
128

La entrada del término en el léxico de la Real Academia Española está acompañada de otras 713 palabras derivadas de la pandemia.

Agencias

La palabra covidiota acaba de ser oficialmente admitida por la Real Academia Española (RAE) para su Diccionario Histórico de la Lengua Española.

El término se refiere a quienes se niegan a cumplir las normas dictadas contra el contagio por covid-19. Ya el año pasado el buscador mundial había incidido en palabras como confinado, asintomático, infestar, infectar, intubar, disnea, hipocondría, mascarilla o pangolín.

El desagregado de 2021 es más específico. E incide directamente sobre ellos, esa alarmante cantidad de personas que minimizan, desdeñan y sustraen los efectos de la enfermedad. Es decir, cometen covidiotismo. La perniciosa actividad del covidiota arrastró a otras 713 palabras hasta las puertas de la RAE.

Se trata, pues, de un flamante covidioma infestado de términos como «covidiotez», actitud negativa a cumplir las medidas sanitarias, «covidianidad», vida diaria adaptada a las normas y protocolos o «coronabebe», niño nacido durante la pandemia muy probablemente como resultado de un «covidilio», romance surgido durante este sombrío periodo.

Todo lo cual se compendia en un «coronadiccionario» que se actualiza en la medida que el habla cotidiana y la frontera mental de los ciudadanos lo alimenten. De manera que, se puede decir que quienes multitudinariamente se concentran en marchas o mítines en plena pandemia cometen un covidcidio.