Distribuirán 360 mil litros de agua para mitigar sequía

0
127
  • El recurso natural llegará comunidades que padecen desabasto, informó el mandatario estatal, José Rosas Aispuro Torres.
  • Buscan declaratoria de emergencia para municipios más afectados.

Rosy Gaucín / La Voz de Durango

Ante la sequía prolongada que se presenta en Durango, llegarán 360 mil litros de agua a comunidades que tiene dificultad para el suministro, destacó el gobernador, José Rosas Aispuro Torres.

“La gente requiere que se les lleve agua en pipas y que sumemos esfuerzos entre el Gobierno federal, el Gobierno del Estado y los propios ayuntamientos para poder garantizar el suministro de agua para la población”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo, pidió al DIF estatal se canalice la atención correspondiente a las familias que se han visto más afectadas por este fenómeno.

Lo anterior en el marco de la Reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador, donde se analizó la problemática de la sequía e incendios forestales en el estado de Durango, para así buscar una declaratoria de emergencia para los municipios más afectados.

Durante la reunión el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), Alfredo Herrera Duenweg, informó que durante el presente año se han suscitado 100 incendios forestales con una afectación de 11 mil 166.91 hectáreas, de los cuales, al 28 de abril del 2021, se encuentra activo uno en la comunidad de San Francisco de Lajas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Manuel Sánchez Zamudio dijo que de los cuatro mil 457 bordos de abrevadero en 29 municipios del estado, 11 de ellos se encuentran con un llenado menor al 20%, mientras que los 17 restantes cuentan con un almacenamiento de agua de entre 20 y 50 por ciento.

En tanto, la titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Yadira Narváez dio a conocer que son 15 municipios con sequía severa y 24 en sequía extrema. Además de que se pronostican lluvias con anormalidades en los meses de abril, mayo y junio del 2021.

Se contó con la asistencia del secretario General de Gobierno, Héctor David Flores Ávalos; delegado de Programas para Desarrollo en el Estado, Edgar Morales Garfias; y el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Guillermo Pacheco Valenzuela.