Prevén una sequía devastadora en Durango; no llueve

0
142
  • Ya no hay agua para ganado en regiones como el Semidesierto, afirma el productor Vicente Victorio.
  • Existe un alto riesgo de que Durango se quede sin agua; cada vez estamos más cerca del Día Cero.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Los cuatro bordos de abrevadero con lo que se cuenta en la localidad de Cuauhtémoc que se ubica al sur del municipio de Cuencamé, se encuentran secos, ya no hay agua para el ganado, las reses permanecen en los corrales.

Lo anterior es parte del panorama que se vive en el Semidesierto, en donde en temporada calor el termómetro llega a alcanzar 30 grados centígrados en la noche.

Sobre la situación que se presenta en esta parte del estado, fue entrevistado el productor Vicente Victorio, quien informó que en este momento y ante la falta de agua y alimento por la escasez de lluvias las vacas permanecen en los corrales.

“Los productores antes sacaban a los animales el campo, pero ya hay muy poco para que coman, por eso los llevan a los corrales para que se alimenten con pastura, sin embargo, aquellos que no guardaron y que no cuentan con ella, la tienen que comprar y es muy cara”.

Derivado de la problemática que se presenta, -dijo- que se espera una sequía devastadora para el campo y no solo para este parte el estado, sino para otras regiones en donde no se ha tenido presencia de lluvias en los últimos meses.

DURANGO, EN ESCALA DE ALTO RIESGO

De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), cada vez estamos más cerca del Día Cero, y que se le conoce como estrés hídrico cuando la demanda de agua potable es más alta de la cantidad disponible.

Conforme a este organismo Durango se encuentra entre los estados de la República Mexicana con alto riesgo de estar en esta condición.

Con el llamado de generar conciencia sobre el cuidado del cuidado del recurso natural, dio a conocer que los estados que se encuentran en riesgo extramente alto están: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos.

En tanto, entre los que están en riego alto se encuentran, Durango, Chihuahua, Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala y Puebla.  Medio alta, Nayarit y Yucatán. Medio bajo, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Quintana Roo. Y bajo, Tabasco y Chiapas.