Riesgo latente de retroceder en semáforo epidemiológico

0
60

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

La pandemia no se ha terminado, por lo que la ciudadanía no debe bajar la guardia. El titular de la Secretaría de Salud de Durango, Sergio González Romero, reconoció que existe un riesgo latente en que el estado tenga un retroceso en el semáforo epidemiólogo, es decir, que cambie de amarillo a naranja.

Esto, dijo, derivado de la movilidad que se reporta en Durango, sobre todo luego del período vacacional de Semana Santa.

“Como vimos después de la movilidad de Semana Santa, se vio un claro repunte en la semana 14. Donde sobrepasan los 478 casos. (…) Por eso nuestras suplicas de reducir la movilidad. Estamos trabajando para contener estos casos y que no se salgan de control”.

Refirió que por ello se alertó a la población, antes de Semana Santa, para mantenerse en casa, y acatar todos los protocolos sanitarios; “que no acudieran si no era necesario”.

González Romero señaló que sigue el riesgo latente de una afectación mayor ante la pandemia. “Si nosotros nos seguimos moviendo y no tomamos las medidas, esto se puede ir a un semáforo que no nos gustaría, primero por la salud y luego por la economía”.

Por otro lado, actualizó las cifras que arroja la pandemia en el estado de Durango. Este viernes 23 de abril se notificaron 46 nuevos contagios.

Por lo que ya suman 33 mil 237 personas que han resultado positivas al virus y dos mil 331 defunciones.

Comentó que los nuevos casos confirmados se distribuyen de la siguiente manera: 27 en Durango, seis en Gómez Palacio, cuatro en Pánuco de Coronado, tres en Canatlán, uno en Guadalupe Victoria, Lerdo, Ocampo, Poanas, San Bernardo y Vicente Guerrero.

Afortunadamente no hubo decesos este viernes a causa de esta pandemia. En tanto, se dio a conocer que los pacientes hospitalizados son 80, de los cuales 30 se reportan graves. Hasta el día de hoy 28 mil 217 personas se han recuperado en la entidad.