Invita Iglesia católica a celebrar a San Jorge, patrono de Durango

0
92
  • Invitan la Arquidiócesis y la Catedral Basílica Menor a la transmisión de “Las Mañanitas”, misas y el rezo del Santo Rosario a través de sus páginas de Facebook, este 23 de abril desde las 07:30 hasta las 19:00 horas.

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

El presbítero, Francisco del Campo Galindo, párroco de la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, informó que este 23 de abril, la Iglesia católica celebra la festividad a San Jorge, uno de los santos mártires más famosos de la cristiandad. Fue un soldado que nació en Palestina alrededor del siglo tercero y que llevó la vida militar. Siempre profesó la fe cristiana y por tal motivo fue martirizado por nunca renegar de su fe. Cuenta la historia que cuando llegó a una ciudad, fue quien salvó a una princesa del acoso de un dragón y por tal motivo, quedó como modelo de todos aquellos que defienden a los más vulnerables de todo mal. Fue traído a esta ciudad local por el obispo Esteban de Tristán, por medio de una imagen, la cual fue colocada y venerada por los duranguenses, con motivo de buscar la protección de animales ponzoñosos y sobre todo de los famosos alacranes que abundan dentro de la ciudad.

Desde ese entonces hasta la fecha, San Jorge ha sido muy famoso; incluso es considerado junto con la Inmaculada Concepción patronos de la ciudad de Durango. Cada año la imagen de bulto de San Jorge, es colocada en el altar de la Catedral Basílica para ser adorada por miles de fieles duranguenses, quienes se acercan para pedir por su protección, especialmente la de los infantes, llevando además como símbolo de agradecimiento una velita y un ramo de flores.

Del Campo Galindo dio a conocer que este 2021, nuevamente ante la contingencia que se vive actualmente a causa del Covid-19, esta tradicional romería no será posible llevarla a cabo, por lo que la Arquidiócesis en conjunto con la Catedral, organizan la fiesta patronal de San Jorge Bendito e invita a los feligreses, a que desde sus hogares sigan a través de la página de Facebook de la Catedral Basílica Menor de Durango las tradicionales “Mañanitas” a las 07:30 horas, así como la Santa Misa a las 08:00 horas; más tarde, en punto de las 12:00 horas, se llevará a cabo la Eucaristía por la festividad de este santo, la cual será celebrada por el vicario General, Héctor Frías y transmitida por la página de Facebook de la Arquidiócesis de Durango y por el Canal 12; y para concluir esta importante fecha para los duranguenses, se invita a la ciudadanía a rezar el Santo Rosario a las 18:00 horas y acompañarnos a la última misa de esta importante jornada, a las 19:00 horas, ambos transmitidos por Facebook por la página de la Catedral Basílica Menor de Durango.

Asimismo, el padre Pancho, como se le conoce cariñosamente, expuso que para evitar más contagios a causa de la contingencia, por esta ocasión, San Jorge no estará expuesto a los feligreses, para evitar aglomeraciones, sino que a cada persona que lo solicite, se le entregará un pedacito de cordón bendito para que se lo lleven como recuerdo y protección, una forma de pedirle al santo patrono duranguense que los cuide de todo mal.

Además, para la bendición de velitas y ramos tradicionales, se pide a los ciudadanos que los lleven y los dejen, para recogerlos después.

Finalmente, el párroco invitó a la gente a la kermesse, la cual permanecerá durante todo el día con la venta de antojitos mexicanos, pero únicamente para llevar.

La oración a San Jorge Bendito, nace con la devoción que le practicaba el pueblo de Durango, como una fe para exterminar una plaga de alacranes que, para ese momento atacaba a la capital, siendo los más lastimados los niños. El obispo de la ciudad, Pedro Sánchez de Tagle, ordenó que cada 23 de abril, se alabara con devoción a San Jorge Bendito, para que protegiera a los niños, quienes resultaban ser los más dañados por la plaga.

Los fieles católicos rezan “San Jorge Bendito, amarra tus animalitos con un cordón bendito para que no nos piquen ni a mí ni a mis hermanitos”, de esta manera realizan su petición y consiguen su protección, llevando flores, velas, además de ofrendas tradicionalmente.