Por Juan Nava Stenner
+PRI-PAN-PRD, estructura completa.
+Voto por la perseverancia está claro.
+Pilas…Pilas…un slogan contagioso.
+Desastre en el campo, y lo que viene.
¡En las ganas de ganar, se levanta uno a trabajar!
Y no tanto es lo novedoso como lo perseverante. Los observadores de las elecciones reniegan por lo cuadrado de los discursos y los ofrecimientos de siempre, pero así como en los medios de información, la repetición es comunicación, así también las probabilidades de éxito de una campaña.
Tiene más probabilidades Castrellón de ganar, que su más cercano contendiente, ¿por qué?, porque la gente lo ha visto más, porque sus ofertas son más repetitivas. Tiene más chance Paty Jiménez de ganar su distrito que otros, ¿por qué? Porque la gente la conoce más, porque ha hablado más con ellos. La experiencia sí hace diferencia.
Castrellón ya recorrió todo su distrito, el 01 de la competencia federal, va a tener chance de volverlo a recorrer dos o tres veces más. En la sierra, el candidato de la alianza goza de los beneficios de la base panista y la maquinaria priista que está completa, intacta, así la dejó Enrique Benítez.
Igual andan López Pescador y Ricardo Pacheco. A las redes no les gustan y los atacan con una carga lesiva personal gentes detrás de un escritorio, de oficinas públicas, desempleados o no, resentidos con el régimen actual o con el anterior, los llamados trolls. Pero la visita personal es otra cosa, la gente los recibe amable porque ya los conoce, y se identifica más con el PRI, que con otras fuerzas políticas.
¿Entonces los jóvenes no tienen chance?, sí claro. Danielo, Toño Mier, Verónica, en un ambiente de ellos más personal, familiar, amiguero. Las bases duras de los partidos, ya tienen compromisos.
¡Pilas!…¡pilas!… es el slogan más contagioso a 72 horas del arranque de campañas. Identifica a Gaby Hernández, una chica estudiosa, preparada, que ha madurado y es inteligente. Este slogan tan corto, tan sencillo como pegajoso identifica sin duda una campaña que luce avasallante. Irán corrigiendo discurso, pero están en el camino… La gente la quiere sin duda, se ve.
Qué buen trabajo ha hecho Óscar García Barrón en Movimiento Ciudadano. Empezó con una buena sede porque esa esquina de Aquiles y Fénix, propiedad de la Familia Muguiro Muñoz, está que ni mandada a hacer. Muy vistosa. También vende, pero es el carácter duro y chambeador del profe lo que ha acrecentado la presencia naranja en Durango. Los candidatos a distritos locales empiezan a verse más. Para los que no les gustó la alianza PAN-PRI-PRD, y detestan lo que es Morena-PT, el partido naranja es una opción con rostros conocidos y probados.
+++++++++++++
Hugo Rosales Badillo es la sorpresa y no por el apoteótico arranque de campaña, donde ha sido criticado por no obedecer los lineamientos de salud y por el gasto desmedido. Pero el Lic. tiene amigos que le apoyan incondicionalmente, por eso el acto en El Premier fue un éxito. El trabajo realizado por años en su despacho le ha generado identificación popular, además que es un estudioso del derecho y de los escenarios electorales.
++++++++
Morena-PT se empanizaron con esa marcha en autos… ¿eso qué?… ¿Que no son ellos el contacto con las colonias, con el pueblo directo?, ¡Cómo que en carro dando la vuelta por algunas calles de la ciudad!, bueno, mejorarán, pero vamos a ver hasta dónde les alcanza.
Van tres días de campañas apenas. No hay punteros aunque las encuestas lo digan. Es muy temprano y Durango está aletargado con la pandemia y no se emociona pronto con las campañas políticas de media tabla.
+++++++++
Finalmente concluyó en el municipio de la capital la primera fase de la campaña de vacunación anti Covid-19 para adultos de más de 60 años. Durango destacó por ser ordenado, por acudir con entusiasmo a vacunarse y los retrasos, -lejos de calenturas del momento- fueron mínimos. Un éxito para el Gobierno del Estado y para la delegación de Bienestar federal. A ver cómo les va en las fases que siguen…
+++++++++++
El panorama campirano en Durango, eminentemente agrícola y ganadero, es un desastre. Ya están las tierras preparadas, pero no hay semilla lista y en su momento menos habrá fertilizante. Las siembras locales veraniegas de maíz y frijol temporalero, sorgo, avena, alfalfa, chile y hortaliza, dependerán como siempre de que llueva y el riesgo económico, correrá a cargo del pobre ejidatario y comunero. Apoyos no hay… no hay…