Por la Línea de Banda

0
62

Por José Jorge Beltrán Ríos

No hay unidad de criterios entre las autoridades en esto de la apertura de las unidades deportivas porque por un lado el IED dice una cosa los Institutos municipales del deporte de los ayuntamientos del estado hacen otra cosa y esto genera incertidumbre entre los usuarios, quienes ven cómo para unos si hay ingreso y para otros los siguen olvidando, teniendo que hacer su ejercicio en las calles de la ciudad o dando vueltas en dichas instalaciones.

El que se haya dado a conocer hace mes y medio que estamos en semáforo amarillo ha sido buen mensaje por parte del gobierno del estado, el llamado del gobernador José Rosas Aispuro Torres en el sentido de guardar la sana distancia, la aplicación del gel y el uso del cubreboca ha sido insistente porque se sigue de renuentes en algunas personas que siguen con la idea del a mí no me pasará nada, pero regresando a lo de las unidades deportivas, esto es por el hecho de que se permite llevar a cabo torneos tanto de futbol como de basquetbol y voleibol, con equipos completos como debe ser lógico, pero no se permite el acceso a quienes acuden a realizar la caminata, el trote a dichos campos o instalaciones propias esto para evitar contagios, y entonces como que no hay congruencia ya que sí se permite que grupos entren, por qué no a personas que por sus enfermedades o por su edad están en riesgo y las exponen a que caminen por las calles, ahí es donde está la duda, como que no existe criterio amplio porque o se abren o no se abren, se permite o no se permite.

Durante la pandemia y el confinamiento se llevaron a cabo algunos trabajos de rehabilitación a unidades deportivas, esto si que se logra porque no estaban siendo utilizadas, pero apenas se arreglaron en algunas apareció el vandalismo, una actitud de aquellos que no tienen respeto a la propiedad ya sea pública o privada, se requiere la presencia de veladores, urge que se trabaje en ese aspecto y el recorrido de elementos de seguridad pública, no es posible dejar en el abandono estos inmuebles que son de los duranguenses, quienes con sus impuestos hacen posible que existan las mismas, por ello el llamado es a que se apliquen algunas estrategias para evitar al máximo este problema que sin duda ahora que están solas porque sigue el esquema de confinamiento se pueden destruir por manos insensibles que no saben respetar, aquí es donde aparte de los programas deportivos también se debe trabajar en lograr el cuidado y salvaguarda de estos espacios que en su arreglo no es barato nada.

Alacranes sigue de elevada segura, este pasado fin de semana logra un empate, pero con este punto se mantiene como líder, ya prácticamente del otro lado, lo importante es que tiene más de año que no sabe lo que es una derrota, ahora lo más interesante es que logre ascender y con ello podremos decir que supera a aquellos alacranes que lograron la hazaña de llegar a la primera A en dos torneos, algo histórico, eso es parte de lo que se pide ahora, por lo que es bueno el estar invictos, es de aplaudir, ahora lo mejor es que lleguen más alto.

Diego Arreola es un joven ciclista que está buscando sobresalir en Europa, en Durango hizo lo que pudo, no lo que se tenía hacer porque nuestro estado se encuentra perdido en ciclismo de ruta, no hay proyecto, no hay nada, solo paseos dominicales y se sigue con ese problema, la historia nos habla de logros, un Bibiano González, un Pollo Arreola, un Joel Flores, entre otros, hoy en día este joven quien llegar a los eventos de Francia, e Italia, lo logrará sin duda, porque aquí no se ha podido ni siquiera erradicar los atropellamientos a los ciclistas que hacen sus pruebas por las carreteras de la ciudad, mucho menos lograr apoyos que llevan a que nuestro estado regrese a aquellos momentos en que se hablaba de Durango.