- “El Poder Social de la Transparencia en Voz de la Sociedad Civil”.
- La transparencia ha generado un espacio de participación activa de la sociedad en los temas públicos: Mariscal Cárdenas.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Este martes se presentó por medio de Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP) el libro “El Poder Social de la Transparencia en Voz de la Sociedad Civil”.
La obra, de acuerdo con la presidente del citado organismo, Luz María Mariscal Cárdenas, cuenta con siete ensayos de profesionales de expertos en sus materias, quienes, desde la sociedad civil, abogan por el interés común, y plantean diversos problemas como la corrupción y los altos niveles de impunidad; la necesidad de consolidar la transparencia en los gobiernos municipales; la relación entre la transparencia y el acceso a la justicia de las mujeres; la transparencia en la defensa del medio ambiente.
“Frente a una sociedad más informada, que está vigilante de las autoridades y más exigente de conocer qué se hace con los recursos públicos, programas y las diversas políticas públicas, sin duda, la transparencia es una ventana que abre la oportunidad de fortalecer el derecho a saber”, apuntó Mariscal Cárdenas.
Agregó que la transparencia ha generado un espacio de participación activa de la sociedad en los temas públicos, con una visión informada y clara de cómo puede influir, así mismo la comisionada Paulina Compeán Torres, fue la encargada de realizar las conclusiones del panel, y coincidió en la importancia de reconocer y promover el poder social de la transparencia.
El lanzamiento de esta obra editorial, reunió a comisionados de distintos órganos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia, destacando los coordinadores de la Comisión de Organismos Garantes del SNT, Julio César Bonilla y el coordinador de la Región Norte del SNT, Bernardo Sierra.