¿Flexibilidad Mental?

MTF. Alfredo Arévalo

Existe una habilidad que caracteriza al ser humano, esta es la habilidad para adaptarse a situaciones nuevas, entornos inexplorados, etc., dentro de nuestra historia la humanidad se ha enfrentado muchas veces a ese proceso de adaptación y la mayoría de las ocasiones lo ha conseguido superar con éxito. Sin embargo, esta capacidad aplicada a nuestra mente es algo sumamente complejo de desarrollar y entender, porque cambiamos para adaptarnos al entorno exterior y olvidamos nuestro interior.

Esta es una actividad que se promueve dentro del Mindfulness, en la cual se aplica la flexibilidad mental para situarte en el momento presente, buscando comprender los matices del aquí y del ahora. Lo cual tiene bastante sentido porque las situaciones que generan algún tipo de sufrimiento están en el pasado o futuro, donde todo está lleno del hubiera, quisiera y debería.

El problema con esto es que el deshacernos de los juicios es algo complicado, porque como todo hay una parte positiva, en los juicios esto se cumple con la capacidad de poder clasificar y ordenar información que recibimos, la cual diariamente es bastante. Pero el lado negativo, y que es lo que marca la mayoría del comportamiento, es que tendemos a presuponer que quizás no son (la mayoría de las veces), esto lo hace nuestro cerebro en automático para ahorrar energía y no poner atención en los matices.

Lo que explica la contraparte del tema de hoy, pues la inflexibilidad se rige por el ansia que experimentamos cuando queremos que las cosas sean de determinada manera, donde esa necesidad de control nos ciega y no somos capaces de ver más allá, nos anclamos a nuestra idea perfecta de cómo sería algo y paradójicamente esto nos aleja de lo bonito que está ocurriendo a nuestro alrededor en el aquí y ahora.

¿Cómo nos afecta?

La falta de esa flexibilidad mental se refleja principalmente en una infelicidad, o directamente al sufrimiento; un sufrimiento que puede ser expresado de diferentes formas, en muchas de ellas el paciente no tiene idea de que está intentando comunicar algo, se observa como un comportamiento habitual, normal, sin embargo, al ser observado el conflicto en consulta, so pueden ver diferentes síntomas y problemáticas, pero en el fondo es el mismo sufrimiento.

Puede haber diversos tipos de sufrimiento, pero para lo que estamos hablando el día de hoy, el sufrimiento aparece cuando se perpetua una idea o creencia, no importa si se cree que es positiva o negativa. Con esto en nuestra cabeza echando raíces, en algún momento se presentará algún tipo de sufrimiento, obvio no es una ley universal, o una certeza, pero así es en la mayoría de los casos.

De cierta forma era obvio que una mente inflexible podría ocasionar algún conflicto en nuestra persona, pero ahora habrá que ver de qué sirve desarrollar una flexibilidad mental, uno de los principales beneficios es la adaptación, que viene con una aceptación y reconocimiento de lo que somos en este momento, no lo que fuimos, ni lo que seremos, lo que somos. Lo cual en sí ya es un gran beneficio.

El problema es que esta mentalidad no se va a crear de la noche a la mañana, es necesario trabajar en ella constantemente, y que mejor que ser acompañado por un profesional. En este sentido si alguien que acude a terapia, de cierta manera está aprobando el entrar en todo lo que le produce miedo, lo cual es el comienzo para mirar hacia adentro y flexibilizar aquellos patrones de conducta que le están haciendo sufrir.

Un proceso de terapia, conlleva prestar atención a nuestros pensamientos y emociones con curiosidad, abrirnos a lo que sentimos, atender lo que está en el presente, aprender a tomar perspectiva de lo que paso o está pasando, y descubrir nuestros valores más profundos, mismos que nos ayudarán a construir hábitos basados en lo que de verdad queremos.

“La vida no es o todo o nada, a veces hay que buscar soluciones intermedias para sobrevivir”. Julia Navarro.

Sobreviviremos al próximo lunes… si aceptamos nuestra realidad.

 

Si quieres iniciar un proceso terapéutico personal, de pareja o familiar, puedes contactarme al 618-152-79-65.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles