Los videojuegos continúan seduciendo a grandes y chicos.
AFP
Tokio, Japón. Veinticinco años después de su aparición, los Pokemón continúan seduciendo a grandes y chicos: el fenómeno vinculado a los videojuegos y dibujos animados con los adorables monstruos japoneses sigue más vigente que nunca.
El año 2020, marcado por la pandemia y que ha impulsado la demanda de videojuegos en todo el mundo, también ha sido el más lucrativo hasta la fecha para Pokemón Go, la adaptación para teléfonos inteligentes, disponible desde 2016.
Inspirado por la pasión de los niños japoneses por capturar y recolectar insectos, Pokemón apareció por primera vez en 1996 como un videojuego para Game Boy.
Su principio es simple: «atraparlos a todos» usando las «pokebolas», como lo recuerda la canción francesa de la caricatura lanzada poco después, .
El bestiario de estos «monstruos de bolsillo» (Pokemón es la contracción de «pocket monsters»), rico en cientos de criaturas inspiradas en animales o en la mitología, sigue creciendo.
El fenómeno, que ha llegado a innumerables objetos, peluches o adaptaciones cinematográficas, ha logrado vender más de 368 millones de juegos de video y 30 mil millones de tarjetas, según la Compañía Pokemón, en parte propiedad de Nintendo.
A pesar de los diversos accidentes causados por jugadores imprudentes, los cazadores de Pokemón todavía abundan en las calles, especialmente en Tokio.