- Pese a esto, no se realizarán eventos masivos durante este año.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Está a la vuelta de la esquina la conmemoración de Semana Santa que está programada del 28 de marzo al 3 de abril y de acuerdo con el titular de la Secretaría de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra, será mejor que la de 2020.
Explicó que muchos negocios operarán con mayor libertad, así como los productos turísticos que ofrece Durango, pues tendrá una afluencia del 35 al 50 por ciento desentendiendo la actividad, no obstante, aclaró que se restringirán eventos masivos.
“No tendremos actividades como tal que sean festivales u eventos culturales masivos, pero sí tendremos productos turísticos, como los que hemos venido anunciando en días pasados que, si se podrán realizar”, informó.
Por su parte la Secretaría de Turismo ha realizado una campaña de promoción austera de lo que ofrece Durango, como es en el estado de Sinaloa y Coahuila.
Se espera que, para Semana Santa, los museos estén abiertos, los pueblos mágicos del estado de Durango y centros ecoturísticos tengan rutas para los visitantes, además el teleférico permanecerá en funciones, cabe recalcar que el año pasado donde todo lo antes mencionado estuvo cerrado.
“Fuera de esto, estamos presentando más que nada rutas que la gente tenga información muy clara y a través de la tecnología de como de forma individual y forma grupal pueden realizar rutas peatonales en el Centro Histórico de Durango, con un museo interactivo que tenemos junto con el municipio”, dijo.