Para evitar el sobreentrenamiento

0
58
  • Una correcta programación.
  • Parte del éxito radica en la forma adecuada de calentar.

Durango, Dgo.

Cuando forzamos el cuerpo durante mucho tiempo y no dejamos que se recupere bien, con el tiempo el rendimiento se ve perjudicado. En el peor de los casos, podemos incluso desarrollar alguna lesión. Pero ¿Cómo detectar si estás entrenando en exceso? La mayoría de los atletas saben que la recuperación es una parte muy importante del entrenamiento, sin embargo, no todos lo llevan a la práctica. Muchos ignoran los primeros signos de cansancio y sobreentrenamiento.

“En las épocas en las que sentimos que los entrenamientos nos dan buenos resultados, solemos querer aumentar la intensidad de los ejercicios en vez de bajarla. Correr nos da felicidad y euforia, lo que hace que este hobby sea tan atractivo y a la vez tan peligroso si se lleva al extremo”, dijo el entrenador Manuel Efraín González. Agregó que existe un motivo por el que los atletas de competición consideran que la recuperación es la clave del éxito, mientras que los que hacen deporte como una actividad recreativa, no le dan tanta importancia: mucha gente tiene dificultad a la hora de distinguir entre lo que es mucho y lo que es demasiado para el cuerpo.

Después de una sesión larga e intensa, con sprints en cuesta o ejercicios a intervalos, es normal tener síntomas de fatiga hasta cierto punto. A veces, incluso, nos alegra sentirlos, porque son señal de haber entrenado bien. ¿Sabes distinguirlos? Dolor muscular prolongado, recuperación más lenta y menos completa, piernas pesadas y cansadas, fatiga persistente, mal humor e irritabilidad, estados de ánimo depresivos, pérdida de motivación, cambios en el apetito (mayor o menor), estancamiento o disminución del rendimiento, problemas para dormir, aumento de la necesidad de sueño, aumento de la frecuencia cardíaca en reposo.

“Si notas cinco o más síntomas de sobreentrenamiento, deberías dejar de entrenar al menos diez días, así mismo te convendría optimizar tu plan de entrenamiento con periodos de recuperación y plantearte si deberías bajar el nivel de intensidad durante un tiempo”, finalizó.