¿Cómo es estar contagiado de Covid-19? 

0
57
  • Pandemia en Durango.
  • Pacientes experimentan enfermedad de diversa manera.

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

Los pacientes Covid no necesariamente tienen que presentar los mismos síntomas. Incluso hay quienes resultan totalmente asintomáticos ante esta pandemia. Aunque hay algo que sí podría ser un denominador en prácticamente todos, el estrés mental.

Y es que tras ser confirmados como positivos al coronavirus, el paciente empieza a crear diversas historias en la mente, previendo que podría pasarle lo peor.

El virus, detectado por primera vez en Wuhan, China, el 17 de diciembre del 2019, afecta de distintas maneras de acuerdo a cada persona.

Incluso, es importante detallar que los síntomas notificados por personas contagiadas, varían totalmente. Pues hay quienes reportan síntomas leves, y lamentablemente también quienes ven mayor complicación en su salud. El Sector Salud ha señalado que los síntomas pueden aparecer de dos a 14 días después de la exposición al virus.

El señor Salvador, de 60 años, comenzó con diversos síntomas, que jamás pensó se trataría de Covid. Estos sobre todo relacionados al estómago.

Tras realizar sus diversas comidas del día, su estómago lo resentía. Y es que la mayoría de las veces los alimentos le sabían muy mal, o salados o muy dulces. Más adelante, estos ya no tenían ni sabor ni olor.

Tras acudir a un médico, éste prefirió no atenderlo, y le recomendó hacerse de inmediato la prueba para descartar o confirmar un contagio de coronavirus. Lo que claramente le causó preocupación.

En cuanto pudo acudió a realizarse la prueba, de esas en las que incluso no te tienes que bajar de tu auto. Fue rápido, incómoda pero sin dolor.

A las pocas horas le llegó el resultado a su teléfono, era paciente Covid. Hizo lo propio se aisló y duró así varias semanas a fin de no generar más contagios en casa.

Su saturación bajó al grado de requerir oxígeno. Que ahí empezó una odisea para sus familiares, pues estos estaban prácticamente agotados en todo Durango.

Finalmente, consiguió no un tanque, pero sí un concentrador, mismo que le ayudó a pasar sus días, aunque agitado, pero bien. Esos fueron sus únicos síntomas. Afortunadamente no requirió hospitalización para tratar al Covid.

En contraparte, Diana, de 32 años, únicamente percibió cansancio, agotamiento, y sueño. A tal grado que durante los días en que se mantuvo confinada, prácticamente durmió día y noche.

Previo a conocer su diagnóstico, en su trabajo realizó actividades que le cansaron. Se agitaba fácilmente. Nunca pensó siquiera estar contagiada. Es una joven que siempre se mantiene bajo todas las medidas sanitarias recomendadas.

Desde que comenzó la pandemia practicó todo lo necesario para evitar un contagio. Al final el Covid llegó a ella, pese a todas las precauciones.

Jaqueline sí pasó por momentos más complicados, hubo momentos en que su respiración fue complicada. Su saturación bajó al grado que fue de urgencia al Seguro Social, sin embargo, la enviaron a su casa, bajo diversas indicaciones.

Tras días y noches de incertidumbre, de complicaciones, de miedo, logró vencer al virus. Fue parte de la estadística de los 17 mil 825 recuperados en el estado de Durango hasta este 23 de diciembre. Cifras de la Secretaría de Salud. Al igual que los otros casos mencionados, ahora viven para contar su experiencia.

Sin embargo, hay otra estadística, la más triste y peor que ha dejado el Covid, los fallecidos. Que hasta la misma fecha, suman mil 579 decesos en Durango y 119 mil 495 en todo México.

Lamentablemente hay quienes sin esperarlo se contagiaron, y el Covid les arrebató la vida. Duranguenses de todas las edades que han fallecido a causa de esta enfermedad que sigue siendo complicada de entender en el mundo entero.