Lanzan programa de conectividad a favor de familias

0
49
  • Entre Mariana Trinitaria y Migrantes. 
  • Con esto se buscará que la población migrante pueda acceder a servicios digitales de calidad.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

Entre Congregación Mariana Trinitaria (CMT) y el Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia del Estado de Durango, recientemente se lanzó la convocatoria del “Programa de Conectividad para Migrantes y sus Familias”, que tiene como objetivo potenciar la cobertura digital y contribuir a la inclusión tecnológica de las personas a fin de favorecer la productividad de la comunidad migrante y su familia.

Con esto se buscará que la población migrante pueda acceder a servicios digitales de calidad, con la participación de Congregación Mariana Trinitaria que aporta de inicio, al menos el 60 por ciento de la inversión para conectividad, vía subsidio.

Fue durante el pasado octubre de 2020 que el director general de CMT, David Leyva Mendoza, y el director General del Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia, Luis Ernesto García Barrón, realizaron el compromiso a generar acciones conjuntas en beneficio de la población migrante y sus familias.

“Queremos reconocer el valor que tienen los paisanos, estamos buscando mecanismos y estrategias para poderlos ayudar, no solo a los migrantes sino a sus familias también”, expuso García Barrón.

También el funcionario estatal expresó que lo servicios de conectividad se han vuelto fundamentales para el estudio y el trabajo debido a la situación de contingencia sanitaria misma que puede convertirse en un gasto significativo para muchas familias en situación de vulnerabilidad.

Es por eso que este programa está encaminado a fomentar la inclusión de las y los hijos migrantes que se encuentran cursando el nivel básico, media superior y superior, al brindar las herramientas que faciliten sus oportunidades de aprendizaje.

Con respecto a las aportaciones del programa estarán sujetas a la demanda, así como a la suficiencia presupuestal, sin embargo, podrán realizarse a través de subsidios de manera bipartita y tripartita.

Finalmente todas las personas interesadas en ser beneficiarias de este programa pueden acercarse al Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia del Estado de Durango, ubicado en la Calle Juárez #144 Norte esquina con Coronado, Zona Centro, comunicarse al número telefónico 6184564412 / 6184564419 /6184564420.