La Voz de Durango
En este 2020, Gobierno del Estado y el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), con el apoyo de la Secretaría de Cultura dio inicio a un programa sin precedentes denominado “La libre capacidad de crear” que tiene como objetivo principal integrar a las personas con alguna discapacidad al mundo del arte y la cultura.
La conformación de este proyecto nos permite presentar en Pintura, el talento de Regina Valles Carrillo y Carlos Estrada que con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM) respectivamente, impartieron talleres en donde quedó demostrado que, lo que somos capaces de imaginar y plasmar es más grande que cualquier limitación. En este sentido también se contó con el taller de Pintura y Dibujo “Yumbrel” bajo la tutela de la Maestra Rosa Elia Ceniceros Aguirre.
“En Artes Escénicas contamos con los procesos audiovisuales del grupo de Teatro de Sordos -Miradas y señas” así como el proyecto titulado -El silencio que mi cuerpo grita- que, por medio de diversos procesos nos dan a conocer sus emociones y nos cuentan sus historias desde otros lenguajes, otras formas que, en ocasiones, pueden resultar más poéticas que nuestras maneras habituales de comunicarnos”, expresó Socorro Soto Alanís, titular del ICED.
En las letras fueron las Mujeres Valientes quienes recibieron un Taller de Creación Literaria para poder explorar sus sentimientos y contarnos sus vivencias. Las Mujeres Valientes son un grupo de personas con discapacidad motriz quienes, desde sus sillas de ruedas, no han dejado de bailar, cantar y ahora escribir, encontrando en los diversos géneros, maneras de contarse a sí mismas.
Dada la reciente conmemoración del Día Mundial de la Discapacidad, el ICED se suma para dar visibilidad y reconocimiento a nuestros artistas que viven con alguna discapacidad. A través de este programa, nos dicen que tenemos mucho que aprenderles y. al mismo tiempo, que es mucho el trabajo que resta por hacer a favor de la integración de la sociedad. La cultura la hacemos todos.