Familias seguras, resultados de la SSP: Castrellón Garza

0
52
  • La Estrategia ZAFIRO, de manera interinstitucional, dio a conocer sus resultados al SESNSP.
  • Cota Montaño reconoció la implementación de estrategias enfocadas en la reducción de violencia y delincuencia.Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de su titular, Francisco Javier Castrellón Garza, dio a conocer los resultados de la Estrategia ZAFIRO, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reunión encabezada por el gobernador, José Rosas Aispuro Torres y Leonel Efraín Cota Montaño; titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    El informe de actividades fue otorgado de manera impresa y a su vez se montó una ejemplificación de la estrategia ZAFIRO (Zonas de Atención Familiar Integral y de Rescate Social) en la etapa de incursión, la cual consiste en la instalación de los 14 módulos, liderados por el mismo número de secretarías e institutos del orden estatal, que informan, atienden y orientan sobre la actividad de la dependencia y maneras en que colaboran a fortalecer la cohesión social.

    Durante la presentación, el secretario Cota Montaño, reconoció los esfuerzos del gobernador José Rosas Aispuro Torres al implementar estrategias enfocadas en la reducción de la violencia y delincuencia, así como  a favor de la prevención.

    Por su parte el titular de la SSP, Javier Castrellón, comentó que ZAFIRO es un modelo a gran escala que aglutina no solo los esfuerzos de las diversas secretarías, sino que refuerza a los programas sociales como Esmeralda y el número de emergencia 911, ya que a través de ellos es una de las formas en que la atención a los miembros de la familia llega.

    Además se resaltó el trabajo comunitario y la labor que ZAFIRO realiza al llevar a los polígonos, las dos unidades equipadas con consultorio psicológico y asesoría jurídica, cuyo esquema es trabajar en las cuatro etapas; diagnóstico, incursión, monitoreo y evaluación. Etapas que se desarrollan en todo el estado enfatizando los 16 estados identificados con violencia de género.

    Es importante mencionar que las incursiones también comparten actividades de talleres de habilidades o valores, culturales y deportivas, así como la impartición de conferencias y el rescate de espacios públicos.

    Castrellón Garza, agradeció a cada una de las instancias involucradas por el compromiso hacia la ciudadanía así como a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim) por el recurso destinado para la creación de Estrategia ZAFIRO, por confiar en los proyectos que a la fecha están dando resultados, logrando que las metas establecidas se puedan ir cumpliendo como el tener lugares seguros y familias libres de violencia.

    Además de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública, las instancias participantes fueron, el Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ), el Centro Estatal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones en Durango (CEPAAD), la Secretaría de Bienestar Social del Estado de Durango (Sebised), el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) a través del Centro de Justicia para la Mujer, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), el Instituto Estatal del Deporte (IED), la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Durango (Secope), así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).