Túnel El Durangueño, al 80%: Jorge Salum

0
123
  • Esta obra se realiza bajo estrictos estándares de calidad, tanto en los materiales, como en la mano de obra.
  • El proyecto integral incluye la colocación de reductores de velocidad, semáforos peatonales, señalética vertical e iluminación para brindarle al peatón seguridad.

Durango, Dgo.

El presidente municipal, Jorge Alejandro Salum del Palacio, recorrió la obra del túnel peatonal El Durangueño, mismo que tiene un avance del 80 por ciento; esta obra se realiza bajo estrictos estándares de calidad, tanto en los materiales, como en la mano de obra.

“Muy contentos, además de ver el avance que lleva la obra, además hay que destacar que va a tiempo, así como se programó desde el inicio de su construcción que podrá entregarse también en el plazo que nos fijamos que es el 10 de diciembre”, indicó el alcalde capitalino.

Cabe destacar que esta obra, amigable con el peatón e incluyente, es además en cuanto al entorno urbano, un cambio de imagen de modernidad que aporta una vista y seguridad para la movilidad en silla de ruedas, así como el traslado de niños en carriola, partiendo desde el hecho de que los puentes peatonales elevados no son en realidad utilizados por la mayoría de la población.

Las dimensiones de la obra, de acuerdo a los datos técnicos que aportó Rodrigo Mijares Casavantes, director municipal de Obras Públicas, tiene un largo de 18 metros de largo, altura de 2.4 metros y un ancho de 2.8 metros. La obra corre sin ningún contratiempo y tiene una inversión total de 3.8 millones de pesos.

El funcionario explicó que, al tener una forma cóncava permite una mayor resistencia al paso superior de vehículos sin afectar su estructura, se vuelve la alternativa más viable a nivel de banqueta.

Por su parte, Antonio Alberto Bracho Marrufo, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) y Vialidad, explicó que el proyecto integral incluye la colocación de reductores de velocidad, semáforos peatonales, señalética vertical e iluminación para brindarle al peatón toda la seguridad para cruzar de un lado a otro.

“Es un proyecto que viene a obedecer a una petición muy sentida en las colonias cercanas aledañas a este punto, y pues el tema de que tristemente se dieron hasta decesos de personas por diferentes siniestros que ocurrieron aquí, puesto que no existía manera de cruzar de forma segura”, indicó Bracho Marrufo.

Por último, comentó que esta obra ha sido visitada incluso por profesionistas del área de la construcción, quienes han avalado el impacto social de beneficio a la población que no utiliza el vehículo además del aporte para la ciudad en materia de construcción, acudieron en días pasados, Francisco Hernández, secretario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Alejandro Ruvalcaba, presidente del Colegio de Arquitectos; así como Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Colegio de Arquitectos del Valle del Guadiana.