ICED promueve proyecto “El silencio que mi cuerpo grita”

0
66

Dirigido a personas con discapacidad auditiva.

La Voz de Durango

El proyecto audiovisual para personas con discapacidad auditiva denominado “El silencio que mi cuerpo grita” forma parte de “La libre capacidad de crear” una iniciativa apoyada por la Secretaría de Cultura e impulsada desde el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) para integrar a las personas con discapacidad al maravilloso mundo del arte.

El planteamiento inicial de este trabajo tuvo que cambiar debido a que la contingencia imposibilita tener ensayos y presentaciones de modo habitual por lo que, en vez de una obra teatral, se propuso elaborar un producto audiovisual hecho por y para personas con discapacidad auditiva.


Con esta inquietud principal, se trabaja en la escritura de guion con la ayuda de un traductor para lograr una mayor comunicación. Uno de los objetivos de este trabajo es conocer a la comunidad y buscar romper con prejuicios o mitos que hay sobre ella.

Se comenzó a la par con clases de LSM (Lenguaje de Señas Mexicano), pues a pesar de la escasez de traductores y la poca visibilidad de la que ellos también son objeto, el aprender este lenguaje se juzga indispensable para entrar en el mundo que las personas con discapacidad auditiva tienen para compartirnos.

Con esto, se espera lograr un trabajo audiovisual con actuación, en el que se toque el tema de “El Sentir” y dar a conocer un poco sobre el cómo esta comunidad se comunica hacia su interior; se busca romper prejuicios y dar a conocer un poco más su lenguaje que, no es solo eso, sino también una aportación cultural en sí misma.