Avances y apoyos en materia de salud: JRAT

0
57
  • La salud y la vida, lo más importante.
  • Contratación de personal, reconvención de hospitales, la erradicación de la hepatitis C, el fortalecimiento de la atención al primer nivel.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Contratar personal, reconvención de hospitales, la erradicación de la hepatitis C, el fortalecimiento de la atención al primer nivel, así como el incremento de 130 camas para atención de Covid-19 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), son algunos de los resultados de la visita a Durango de Zoé Robledo, director General del IMSS y Juan Ferrer, director General del Insabi, así como de las gestiones realizadas por el gobernador José Rosas Aispuro Torres.

El jefe del Ejecutivo, reconoció la sensibilidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, al atender la emergencia sanitaria que ubica a la entidad en semáforo rojo, lo que obliga a redoblar esfuerzos y  bajar los contagios y poder salvar la vida de duranguenses.

Dijo que durante la visita de los funcionarios federales, se acordó contratar personal y apoyar a las instituciones de salud en Durango, eso va a permitir que se amplíen más camas, por lo cual esta visita generará las condiciones para atender mejor a la población, el compromiso  -dijo- es primero con la salud.

Juan Ferrer, director del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi), en su visita a Durango, habló de tres programas; el primero la reconversión de hospitales de Durango y Gómez Palacio, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el Insabi y el Gobierno del Estado.

El segundo programa es la erradicación de hepatitis C, esta grave enfermedad que afecta a México y que era la cuarta causa de muerte antes de que apareciera el Covid-19.

El tercer programa se abordó a través de un enlace a través de una videoconferencia con los estados del norte del país, respecto al fortalecimiento para el primer nivel de atención, es decir, proveer que las personas no se enfermen y atender a las personas en riesgo antes de entrar en gravedad, esto salva vidas.

Por su parte Zoé Robledo, director del IMSS, dijo que en las seis mesas de trabajo que realizaron en esta visita se abordó la reconversión como una estrategia para evitar la saturación  y contar el número de camas y ventiladores que pudieran llegar a necesitarse.

Dijo que de las 501 camas, que tiene el IMSS, 161  habían sido suficientes para atender el Covid-19 porque el número de pacientes no se había incrementado, pero a partir del incremento de contagios, habrá 130 camas más de las cuales ya se tienen 89 de avance, faltan 41 y en próximos días se tendrán 291 camas, lo cual será posible como resultado del trabajo intersectorial.

Además se realizó una visita en la unidad de Terapia Oncológica de alta especialidad en donde se supervisó la Unidad de Medicina Familiar No. 1 que estaba en el Hospital  y que ahora contará con 14 consultorios de medicina familiar y siete más de especialistas, lo cual es fundamental para fortalecer el primer nivel.