Murió Luis Zapata, autor de “El Vampiro de la Colonia Roma”

0
102

El escritor falleció a los 69 años.

Agencias

“Con dolor y cariño nos despedimos de Luis Zapata, pionero de la literatura LGBT+ en México. Creador de novelas experimentales y emotivas, será recordado por la genial “El vampiro de la Colonia Roma” y la monumental “En jirones’. Mi pésame a sus familiares y amigos”.

El escritor sufrió un infarto cardiovascular después de haber ingresado el 5 de octubre al hospital en Morelos.

Estudió letras modernas francesas en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y autor de cuentos, novelas, crónicas y textos para teatro y cine.

Incursionó en la Literatura con “Hasta en las mejores familias”, escrita en 1975 y en 1976 le fue otorgado el Premio Quetzalcóatl.

Parteaguas, innovador, Luis Zapata cimbró al mundo editorial, e inclusive levantó salpullido presidencial, con su atrevida obra, pero ‘El Vampiro de la colonia Roma’ ganó el premio Juan Grijalbo de novela, en 1979.

Tímido, hosco, triste, se había alejado de amigos y familiares.
El Instituto Nacional de Bellas Artes envió condolencias a su familia, con la que se ha concertado la realización de un homenaje.

LUIS ZAPATA
Nació en Chilpancingo, Guerrero, el 27 de abril de 1951. Falleció el 4 de noviembre de 2020 en Ciudad de México. Narrador y dramaturgo.

Estudió Letras Francesas en la FFyL de la UNAM. Ha sido codirector de El Nuevo Mal del Siglo; miembro de los consejos editoriales de El Nacional Dominical y de Tinta Seca. Especialista en traducciones del francés medieval; traductor de Adolfo Caminha, Béroul y Thomas.

Su novela El vampiro de la colonia Roma ha sido traducida al inglés y al francés. Se ha puesto en escena su obra La fuerza del amor (1989). La generosidad de los extraños (en colaboración con José Joaquín Blanco) fue publicada como folletón en Sábado (1990). Colaborador de Alianza Francesa, El Nacional Dominical, El Nuevo Mal del Siglo, La Cultura en México, La Jornada Semanal, Milenio, Nexos, Punto de Partida, Revista de la Universidad de Querétaro, y Sábado.