Suman 39 suicidios en el año entre 18 a 30 años

0
53
  • Actualmente el Instituto Municipal Salud Mental, atiende a 88 personas al mes por depresión y ansiedad.

    Alejandro Valencia /La Voz de Durango
    Actualmente la cifra que tiene el municipio de Durango en cuestiones de suicidio son 27 hombres y 12 mujeres entre edades de 18 y 30 años.
    En tal sentido la nueva encargada del Instituto de Salud Mental del ayuntamiento capitalino, Ana Delia Terán Torrecillas, comentó sobre la evolución de este comportamiento social el cierre de año, pues habitualmente los casos se incrementan debido a las emociones que llegan a presentarse.
    En el caso de diciembre, para algunas personas esas fechas son demasiado simbólicas especialmente dentro de una familia donde se empieza a recodar a un integrante que por alguna u otra razón ya no se encuentra con ellos.
    “Con el tema de la pandemia las reuniones no sé cómo van a ser, pero sé que debemos seguir tomando las medias, con la prevención, es algo multifactorial, son muchísimos factores que le llevan a una persona a incidir a quitarse la vida”, dijo.
    Comentó que hoy en día el Instituto Municipal de Salud Mental, atiende a pacientes con depresión y ansiedad, dos enfermedades que podrían detonar el sentimiento de salir por la puerta falsa.
    Incluso agregó que la pandemia del presente 2020 a llevado a los duranguenses a buscar ayuda para tratar de sobrellevar esta la situación sanitaria.
    “Son los pacientes que más recibimos hoy en día, estamos teniendo 88 consultas en lo que fue septiembre y estos rasgos obviamente sino se trata a tiempo puede llegar a consumarse un suicidio más”, confirmó la entrevistada.
    Por último, señaló que pese al rango de edad de las personas que se quitaron la vida, las personas de la tercera edad también están expuestas a caer en esas ideas fatales.