PRD aplaude logros de la administración estatal

  • Durango, entre los 8 estados más seguros del país.
  • En cuatro años, hay una inversión acumulada de 111 proyectos con una inversión de 4 mil 800 millones de dólares y 18 mil empleos.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

En cuatro años, el Gobierno de José Rosas Aispuro Torres ha logrado una inversión acumulada de 111 proyectos con una inversión de 4 mil 800 millones de dólares que representan la generación de 18 mil empleos en sectores estratégicos con ingresos por encima de la media nacional, informó Miguel Ángel Lazalde, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Al referirse al IV Informe del jefe del Ejecutivo, el dirigente perredista dijo que  este gobierno ha tenido la capacidad de enfrentar con éxito la inversión privada, lo que ha convertido a Durango en una entidad con un fuerte desarrollo económico, incrementando sus exportaciones, así como uno de los estados mineros más importantes del país.

Lástima –dijo- que parte del pago de los impuestos que genera el sector minero que se quedaba en Durango para obra pública, ahora se lo lleva la federación, quitándole a Durango esos recursos que tanta falta le hacen.

Los cambios en el gabinete vendrán a reforzar la unidad y coordinación de actividades entre las diferentes secretarías del gobierno del estado, esperando que en esta época de crisis, la coordinación intersecretarial sea una realidad que permita esfuerzos compartidos y suma de recursos y que se establezcan mayores vínculos con sectores organizados de la sociedad.

A pesar de la crisis que vive el país y el abandono presupuestal del gobierno federal, Durango ha sabido salir adelante, la crisis nacional de seguridad pública no ha llegado al estado,  ahora es el octavo a nivel nacional más seguro.

La crisis de salud,  se ha enfrentado invirtiendo grandes recursos en medicamentos e infraestructura médica, lo que ha hecho el gobierno federal en Durango.

Cuando empezó esta administración estatal había un desabasto de hasta el 76 por ciento en medicamentos en los centros de salud, hoy en día el abasto es del 85 por ciento, lo que hace una diferencia abismal;  este 15 por ciento que hace falta sigue generando crisis en las personas que requieren de este medicamento.

 

 

 

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles