Sacristía del Templo de Analco, seriamente deteriorada; INAH

0
143
  • El edificio carece de mantenimiento integral, constante y cotidiano. 

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

El Templo de San Juan Bautista de Analco, como la mayoría de los templos monumentos históricos del siglo XVII, XVIII y XIX en Durango, carece de un mantenimiento integral, constante y cotidiano, pese a que debiera tenerlo, declaró el arquitecto perito del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alejandro Mayren.

“Cualquier inmueble debe ser atendido a través de un mantenimiento cotidiano, constante. El Templo de Analco tiene una carencia de un mantenimiento integral, desde hace muchos años”, dijo.

Ante ello, explicó que hay presencia de humedad ascendente por capilaridad en muros, deterioro en mantos impermeables de bóvedas y cúpulas. Este tipo de humedad genera un deterioro en los materiales de fábrica, como mampostería y adobe, y un disgregamiento; en casos extremos sí llega a erosionar en gran proporción a las partes bajas de los muros.

“Pero es un fenómeno que se encuentra prácticamente en todos los inmuebles que podamos tener en el Centro Histórico (…) es sumamente común, es muy complicado eliminarla por completo por las características de los sistemas constructivos y materiales”.

Y de manera específica comentó que la sacristía está seriamente deteriorada, por lo que permanece en desuso.

Alejandro Mayren señaló que presenta daño considerable estructural en algunas de sus vigas. Incluso el INAH Durango cuenta ya con un recurso de aproximadamente 215 mil pesos para su reparación.

Se obtuvo esa cantidad hace un año, sin embargo, no se ha podido bajar por situaciones meramente burocráticas. Estima entonces que este 2020 ya se pueda hacer uso del mismo.

“Es el recurso que tenemos, es lo que se puede aplicar, con lo que trataremos de resarcir los daños en esa parte en particular, que sí es la que en este momento presenta mayor deterioro”.