Cines en México registran baja asistencia

Solo 106 mil personas en el país acudieron a las salas en su primer fin de semana de reapertura.

Excélsior

Ciudad de México. Con una oferta en cartelera que incluyó títulos como Retrato de una mujer en llamas, Fuga en Pretoria o Escuela para seductores, durante el fin de semana de reapertura de los cines en la Ciudad de México, se registró una baja asistencia por el miedo que los usuarios aún sienten al dejar sus casas y salir a la calle debido la pandemia del coronavirus que mantiene al país con medidas sanitarias para evitar los contagios.

Esta semana se registró una asistencia de 106 mil personas en todo el país y en la Ciudad de México fueron a los cines 33 mil personas.

Para que se den una idea del tamaño de la afectación, el año pasado y en las mismas fechas que van del 12 al 16 de agosto del 2019, se registraron 3.7 millones de asistentes. Es una diferencia abismal que representa sólo un 3 por ciento en comparación con los números del año pasado.

Durante un encuentro con el diputado Sergio Mayer, el director de la Canacine, Fernando de Fuentes, comentó que se han dejado de vender 120 millones de boletos durante esta pandemia. También participó en el encuentro el vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, el doctor Jesús Felipe González Roldán, Tábata Vilar adelantó que a partir de la siguiente semana, los estrenos en la cartelera comercial se llevarán a cabo los jueves de manera fija, con el fin de tener fines de semana más largos que ayuden a reactivar la industria.

“Las salas son seguras y todas ellas están llevando a cabo las normas recomendadas por las autoridades”. Fernando de Fuentes, director de Canacine.

Tras cinco meses de no proporcionar servicios fílmicos, el pasado miércoles empezaron a operar 997 salas en la Ciudad de México con lo que abrieron siete mil 579 salas en todo el país, todas ellas trabajando a un 30 por ciento de su capacidad total, respetando la sana distancia entre los usuarios tanto fuera como al interior de la sala, instando a la compra electrónica de boletos y al uso de un menú digital.

Los trabajadores de los complejos portan cubrebocas y caretas y los vendedores de comida añaden el uso de guantes para manipular los alimentos.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles