Ideario

0
74

Por Azu Macías

Perseverancia y toma de decisiones… Empezaré con la siguiente frase de Martín Luther King: “Incluso si supiera que mañana el mundo se haría añicos, aún hoy plantaría mi manzano”. La perseverancia es indispensable para el logro de metas, pero estas deben estar provistas de sentido para nosotros de manera que aunque cometamos errores en el camino o las circunstancias parezcan difíciles, nos mantengamos con la esperanza de que el árbol que plantamos hoy dará frutos para nosotros o incluso para alguien más.

A veces pensar en el futuro, sin embargo, puede ser difícil y abrumador (esto a cualquier edad por cierto) y aunque se puede practicar una mentalidad para trascender dificultades y convertirlas en agentes de cambio (una idea bastante difundida actualmente por entrenadores e inflluencers), el temor es  en realidad el principal obstáculo según Giorgio Nardone y tiene diferentes formas: miedo a equivocarse, miedo a no estar a la altura, miedo a exponerse, miedo a no tener el control o a perderlo, miedo a la impopularidad, que nos llevan a aplazar decisiones y generan un efecto debilitador.

Y es que no basta con recordar cuáles son nuestras capacidades porque curiosamente cuanto más aumentan nuestros conocimientos y capacidades operativas para resolver problemas, también aumenta la profundidad o complejidad de los dilemas a los que nos vemos enfrentados, lo que se consideraría normal en cualquier puesto de trabajo ¿cierto?: Se espera que a mayor jerarquía aumente la responsabilidad de decisión; la realidad es que la vida nos enfrenta continuamente a decidir.

La paradoja es que conforme crece el número de posibilidades de elección también nuestra dificultad para elegir alguna, lo que puede conducirnos al aplazamiento, la angustia, la ansiedad, desesperanza, etc.  Para evitar perseverar en nuestros esfuerzos y detenernos por el miedo a decidir, será necesario enfrentar nuestros miedos, verlos de frente y confrontarlos con aquellos aspectos que nos den un indicativo de que antes hemos salido adelante y lo seguiremos haciendo transformando los errores en oportunidades de crecimiento, piense que lo más probable es que si hay  estancamiento no se deba a falta de capacidad sino a un miedo que lo paraliza, ¿ya identificó qué miedo le dificulta tomar decisiones?  Entonces a enfrentarlo y perseverar.