Se ha trabajado en espacios conglomerados contra el Covid-19: SSD

0
35
  • Lugares como el albergue representan una cadena de contagios.
  • “Es un problema que la sociedad no lo está valorando, pero en cuanto empiecen los problemas graves de salud nos vamos a lamentar, pero va a ser tarde”.

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

El titular de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), Sergio González Romero, señaló que en general se ha hecho trabajo comunitario en espacios donde haya conglomeraciones, toda vez que se trata de factores que se pueden prestar a una cadena de contagios por el coronavirus.

Esto al ser cuestionado sobre la falta de visita al albergue Tambitos, según lo indica su directora, Andrea Mendía Oseguera, pues asegura que no ha acudido personal de Salud.

El llegar a dar un servicio o a apoyar en un albergue, un centro de reclutamiento u otros espacios de este tipo, representa el inicio de una cadena de contagio, por lo que instó a que todos sean partícipes en mantener los protocolos sanitarios, “si no, no vamos a tener resultados satisfactorios.

Comentó entonces que se debe insistir mínimo en que se haga uso del cubrebocas, que debe ser ya una medida obligatoria, “es un problema que la sociedad no lo está valorando, pero en cuanto empiecen los problemas graves de salud nos vamos a lamentar, pero va a ser tarde”.

El funcionario estatal recalcó que son muchos los esfuerzos contra el virus, “pues ya vamos más de tres mil casos positivos y eso nos pone en foco rojo, nuestra curva no es curva, es una recta que va hacia arriba y eso no es satisfactorio para nada”.

Asimismo, refirió que las reuniones representan un gran problema de frente a la pandemia, y sin embargo, se siguen reportando. Se junta la gente en todos lados, “está abierto todo, no se han cumplido muchas medidas de sana distancia y seguridad y eso nos pone en conflicto”.

En ese sentido mencionó el caso de El Pueblito, que el domingo pasado “estuvo a reventar”.