Se hartó la gente de los políticos tradicionales: IAH

0
149
  • Se sirvieron del pueblo para negocios particulares.
  • La gente no cree, por el descrédito de los partidos políticos.

Por: Juan Nava Stenner

Los políticos tradicionales son improductivos. No le sirven a Durango. Es tradición que, en las alianzas, aparezcan los intereses particulares y los afanes de negocios que reditúen jugosas fortunas. En la política de hoy, se busca más la lealtad que la capacidad, afirma el joven observador Ignacio Aguado Hernández.

Ante la proximidad de las elecciones de 2021 en que habrán de renovarse en Durango alcaldías y Congreso, se le pregunta a “Nacho” Aguado si pretende alguna de estas posiciones:

-“No estoy enchufado a la clase política tradicional, donde se entregan posiciones por cuotas de amigos, la gente odia eso. Yo no quiero que me den “lo que sea”, sino participar en buena lid para lo que puedo serle útil a la ciudadanía duranguense”, afirma.

-“Quiero construir, no destruir. Porque los votantes odian a quienes aspiran para servirse, robar, hacer negocios, engañar. Yo quiero construir un nuevo ánimo, una forma distinta de ver las cosas, sé hacer política. Que una y que sirva, que sea útil”, declara.

En medio de la pandemia que se vive en Durango, Nacho Aguado procura cuidar la distancia con los reporteros, usa cubrebocas, sana distancia y refiere que el cuidado es tarea de la sociedad. “La protección personal y la responsabilidad son el mejor cuidado que podemos tener para nosotros y nuestras familias”.

Insistiendo en las elecciones del año entrante, Aguado reflexiona que los políticos tradicionales son improductivos, ya desde hace años, vienen siendo los mismos, con las mismas avejentadas ideas, y ya sea a través de los partidos políticos o por dedazo, la improductividad es la misma. Con ellos, la gente paga y no recibe. Si son de los partidos políticos se les exige grupo, lealtad, pero no eficiencia. No ha habido ya nuevos políticos leales, sí, pero con la sociedad, y que sean productivos, pareciera que hayan agarrado el “modito” de servirse y no servir, dice. “Deberíamos volver a los cargos honorarios”, porque no cuestan.

Hay que buscar en las bases de la sociedad nuevos representantes, en Durango hay gente positiva, constructiva, que no participa en política, que son duranguenses valiosos y señala a dos: Joel Bautista Sandoval y Fátima Martínez o el joven José Bruciaga, gentes constructivas y que ni por asomo se mencionan en los partidos políticos.

Deberemos despertar el interés de la gente en la política, ahora hay mucha apatía por los descaros y malas cuentas de gobiernos que han quedado desacreditados, cuando ahora hay mucha necesidad. Si la gente permanece apática será menos estorbosa para intereses mezquinos que tratarán que la gente no participe.

Nacho Aguado piensa que estos serán tiempos de renovación. Los partidos o instituciones políticas que no se renueven y ofrezcan ideas claras y novedosas que beneficien a la comunidad, no tendrán espacio para crecer, por eso hay interés en nuevas propuestas como las que ya se avecinan.