- El regreso podría ser el 1 de junio.
- Si llegara a rebasarse la capacidad hospitalaria se suspenderán de nuevo las actividades: Dávila Flores.
Graciela Rosales/La Voz de Durango
Como privilegio a la salud, se comienza una etapa previa al reinicio de operaciones siguiendo con las medidas generales de protección establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cumplir con lineamientos técnicos de seguridad sanitaria emitidos por el gobierno federal al incluir la lista de comprobaciones ante Covid-19 para retorno al trabajo de MiPyMEs y grandes empresas, informó Ramón Tomás Dávila Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Estos son lineamientos que presentó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y hay una lista de comprobación que tienen que seguir tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas, una vez que tengan toda la lista cubierta y los lineamientos contestados subirán la información a una plataforma del gobierno federal que dará a las empresas la autorización para poder continuar operando, tiene tres días el gobierno federal para responder.
Se tiene que capacitar a todo el personal, de acuerdo con el Seguro Social para que los trabajadores desde el director de la planta hasta el último colaborador tendrán que participar en estos cursos.
Las actividades esenciales que han estado operando continúan sus operaciones y estas tienen que seguir observando todos los protocolos de salud ya establecidos y los nuevos lineamientos que están definidos por el IMSS.
Estas empresas deben meterse a la plataforma y generar la información que está pidiendo el Seguro Social y en la Sedeco hay personal capacitado para poder responder preguntas sobre estos temas y aquella empresa que necesita información adicional ya hay condiciones para proporcionársela.
Inicia un periodo de preparación y capacitación para las nuevas actividades esenciales que son la minería, la construcción y el sector automotriz, este inicio de operaciones deberá ser con la certeza de que no va a haber nuevos contagios y en todos los casos, cualquier brote epidemiológico representa la suspensión de actividades en la planta, por lo que se pide a los trabajadores y empresarios sean conscientes de lo que tienen que hacer.
En la fase 2 sería a partir del primero de junio, existe la posibilidad del regreso escalonado de actividades de acuerdo al sistema de semáforo, ese sistema de semáforo lo define Salud con el número de contagios, si se excede a la capacidad hospitalaria o llegamos cerca de la capacidad hospitalaria, tenemos que generar una suspensión de actividades nuevamente.
Se está tratando de tener video conferencias con todas las cámaras empresariales y diferentes sectores, en las que participan las Secretarías de Salud, del Trabajo, la Presidencia Municipal en el caso de Durango, donde hay una mayor posibilidad de contagio, por lo que se pide responsabilidad para cumplir con el protocolo específico de acuerdo con los lineamientos del Seguro Social.