Importante la alianza con Gobernadores: Samuel Aguilar

0
62
  • Federación no apoya a los Estados.
  • Urge actualizar la Ley de Coordinación Fiscal y para lograrlo se necesita la postura unánime de la Conago. 

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Aunque en este momento la prioridad es salvar vidas y preservar la salud, la alianza de los Gobernadores que integran el Corredor Económico del Norte (Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Coahuila -adherido también Michoacán-), resulta importante porque habrán de compartir experiencias para enfrentar la pandemia, reactivar la economía y actualizar la ya obsoleta ley de coordinación fiscal; sin embargo, sería conveniente lograr la postura unánime de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para contrarrestar el peso de la postura presidencial, opinó Samuel Aguilar Solís.

El reconocido economista duranguense, señaló que la reunión que acaban de tener los gobernadores del noreste, es importante porque retoma una estrategia del 2015, básicamente por su relación en las cadenas productivas a través del Tratado de Libre Comercio y particularmente con el vecino país del norte.

A partir de eso, es importante el reinicio de este tipo de relaciones y de coordinación que ahora cobra mayor relevancia a partir de la pandemia del Covid-19 y  ¡las muchas debilidades del gobierno federal para combatir el coronavirus.

Estos gobernadores han encontrado el espacio, más allá de la Conago para entender que solamente a partir de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y particularmente entre esas entidades, se pueda dar un combate más eficiente al tema de la pandemia; a partir de esto han intercambiado experiencias en este y en otros temas colaterales.

Particularmente el tema de la seguridad y lo que viene con la caída de la actividad económica nacional y particularmente por la relación particular con los Estados Unidos de Norteamérica a través de las cadenas productivas y una de ellas, la industria automotriz.

Los Gobernadores lo que han estado planteando, es el tema de revisar en los recursos que el gobierno federal ha dado, particularmente para combatir el coronavirus en el periodo de crisis.

También han hecho notar que algunos de estos estados, son aportadores muy importantes al recurso fiscal a nivel nacional y sin embargo, en contraposición no tienen el recurso que ellos necesitan en estos momentos de la crisis porque el gobierno federal a través de la ley fiscal, se queda con la mayor parte, si no es que con toda la tajada de ese pastel.

Hay que recordar que la ley de coordinación fiscal tiene más de 40 años y si bien es cierto no ha tenido ningún tipo de actualizaciones, en lo general es una ley obsoleta y es importante que se dé una revisión integral al tema de los recursos provenientes de las entidades federativas y posteriormente al reparto que se hace por parte del gobierno federal, indicó Aguilar Solís.

Una revisión de la coordinación fiscal es urgente y la pandemia del coronavirus lo ha evidenciado; en este momento no es lo prioritario, lo que se tiene que dar es la parte sanitaria y es por ello que han solicitado los recursos que el Gobierno Federal no ha otorgado para que puedan de una u otra manera tener los recursos necesarios para que en sus entidades se combata el Covid-19.

A mediano plazo, sí es un elemento necesario revisar la coordinación fiscal y resaltar que las entidades federativas deben hacer un esfuerzo mayor para el tema de la recaudación federal y local y en ese sentido es importante ser objetivos al momento de la revisión.

En este momento, es poco probable que entre a la agenda nacional porque el mimso presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha encargado de divulgar que para él no es necesario una reforma fiscal, de tal manera que a revisión de la Ley de Coordinación Fiscal tendría que pasar por una reforma fiscal y si el presidente de la república, no tiene este interés y si además son unos estados y n oson la totalidad, resulta conveniente trabajar en una postura unánime de la Conago.

En este momento parece que no tiene mucho provenir, pero la lucha se tiene que hacer porque la epidemia requiere de recursos, la falta de apoyos del gobierno federal se ha hecho evidente y por lo tanto es legítima la exigencia por parte de estas entidades.

Por otro lado, también es importante que los temas en los que ellos están pensando en la coordinación de estrategias, se contemplas la seguridad y la reactivación de  la economía, porque si bien es cierto que están enmarcados en las cadenas productivas con los socios en el marco del Tratado de Libre Comercio, también es importante que ellos, tanto Canadá como Estados Unidos, llevan unas semanas avanzados en el tema de la pandemia y por lo mismo México va retrasado, eso implica que ellos están a punto de abrir algunas industrias que requieren insumos de parte de México que todavía estamos en medio de la crisis de la pandemia.

Finalmente, el analista político expuso que es importante resaltar que por encima de la actividad económica, por encima de la reactivación, se debe privilegiar el salvar la mayor cantidad de vidas y de cuidar la salud de los habitantes del país, por lo que es de suma importancia que la coordinación se dé y que exista mayor sensibilidad por parte del gobierno federal para atender la demandas de estos gobernadores.