- El Gobierno del Estado insiste ante la SHCP en la devolución del IVA e ISR.
Graciela Rosales / La Voz de Durango
Terminada la primera etapa de apoyo a los empresarios, se trabaja para iniciar una segunda etapa con la aplicación de otros 50 millones de pesos, por lo que las solicitudes podrían comenzar a recibirse en unos días, informó Ramón Tomás Dávila Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), al indicar que la reactivación empresarial depende del tiempo en que dure la pandemia, “entre más tiempo, más difícil”.
Explicó que, en esa ocasión se autorizó fortalecer con 50 millones de pesos adicionales al Fondo Durango -normalmente trabaja con un millón de pesos- para dispersar créditos entre 30 y 500 mil pesos, se han aprobado alrededor de 250 personas morales y personas físicas con actividad empresarial, que son las micro y pequeñas empresas que han solicitado ese tipo de créditos que están en proceso de dispersión.
Terminando esta primera etapa se iniciará con una segunda etapa, con la aplicación de 50 millones de pesos adicionales, para este último paquete pudieran comenzar a recibirse solicitudes en cuestión de días, pero será el gobernador José Rosas Aispuro Torres, quien haga el anuncio oficial, ya que actualmente se trabaja en el proceso de conseguir las autorizaciones porque es un recurso de un fideicomiso de Impuesto Sobre Nómina (ISN) y lo controla la parte empresarial que es la que pidió que lo aplicaran en créditos.
El funcionario dijo que el otorgamiento de créditos no es decisión de una persona, es un comité integrado por seis empresarios y cuatro Secretarías que representan al gobierno del estado; y precisó que la reactivación empresarial depende del tiempo que dure la contingencia de salud que se vive en estos momentos, por lo que “entre más tiempo, más difícil”.
Hay empresas con situaciones complejas, por eso el Gobernador sigue insistiendo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la solicitud de devolución del IVA y el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Respecto a las cifras dadas a conocer en marzo por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el sentido de que se habían perdido 750 empleos, Dávila Flores manifestó que en ese momento apenas iniciaba la pandemia, por lo que se estima que la cifra podría aumentar considerablemente en abril.