No perdamos la calma: Elier Flores

  • Es importante encontrar formas útiles de vivir el presente que pronto acabará.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

El presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad en Durango, Jesús Elier Flores Salas, exhorta a la sociedad duranguense a no perder la calma, en estos momentos es muy importante encontrar formas útiles de vivir el presente que pronto acabará, e ir planeando al mismo tiempo el reinicio de este 2020 en el tema de desarrollo económico.

Explicó que con base a entrevistas realizadas por este organismo a diversos actores de la vida empresarial, las circunstancias de crisis económica están permeando en la sociedad como un factor de estrés colectivo.

Este estrés está relacionado con la incertidumbre del desconocimiento sobre la finalización de la propagación del Covid-19 sumado a la realidad, el inicio de paros de labores en la mayoría de las empresas,  algunas de ellas están quebrando, con la consecuente pérdida de empleo y la afectación para muchas familias.

En entrevistas con varios empresarios y sectores de la sociedad, el Observatorio confirma que la percepción ciudadana en el tema de la inseguridad, se ha incrementado dado que la sociedad conoce las cifras de desempleo, consideran que la falta de pago salarial se van a incrementar a partir de este mes,  lo que podrá ocasionar un aumento en delitos como robo a casa habitación, robo a negocios, robo a transeúntes y violencia familiar.

“Estamos entrando ahora a una etapa de afectación directa en la economía familiar, ya pasamos el desconcierto, cambio de hábito social y ahora esta vertiente empieza a generar una serie de inconformidades y miedos al interior de cada hogar mexicano, que será difícil de manejar.

Lo único que puede mitigar esta lamentable situación es la fuerza del empresariado, quien ha recibido poca o nula ayuda directa, los supuestos programas de apoyo carecen de profundidad y de fondeo, lo que limita el periodo de tiempo que puedan soportar los micro, pequeños y medianos empresarios.

Las familias y cada uno de sus integrantes empiezan a padecer estrés, lo que en ocasiones provoca compras de pánico y otras acciones delictivas. La prevención a este tema de nuestras autoridades, así como la pronta recuperación económica de los empresarios afectados será la clave para detener un tsunami delictivo que aparece en el horizonte.

“Vemos que la inseguridad no se ha frenado a nivel nacional con esta pandemia, estados como Guanajuato son noticia diariamente por la lucha de plazas de grupos criminales, Morelos y sus secuestros siguen vigentes”, señaló Flores Salas.

El Estado de México sigue siendo el de mayor incidencia delictiva con un acumulado tan solo en enero y febrero 2020, de 59 mil 244 carpetas de investigación.

A nivel nacional las carpetas de investigación del primer bimestre de este año suman un total de 333 mil 278, de las cuales cuatro mil 763 se refieren a homicidios dolosos.

Queda pues a la sociedad de México y hacemos énfasis en Durango, para que en estos momentos no pierdan la calma, es muy importante encontrar formas útiles de vivir el presente que pronto acabará e ir planeando al mismo tiempo el reiniciar este 2020 en el tema de desarrollo económico.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles