Periodistas, en riesgo: Rosy Gaucín

0
131
  • Reconocimiento a su labor de informar.
  • Para los comunicadores, cambia la forma de trabajo por el Covid-19: Colecc. 

Graciela Rosales/La Voz de Durango

En los últimos años se ha señalado por diferentes organismos internacionales de derechos humanos, el alto riesgo de ejercer la labor periodística en países azotados por guerras civiles o por temas de delincuencia organizada, y se han adoptado algunas medidas para reguardar a quienes se dedican a esta actividad, pero también es necesario pensar en acciones de protección para trabajadores de medios de comunicación en situaciones como la pandemia del Covid-19, que hoy se vive en el mundo, declaró Rosy Gaucín.

La presidente del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación de Durango, A. C.  (Colecc), explicó que el coronavirus, es una pandemia que se presenta de manera global y de la que poco se conoce, la que ha obligado a las diferentes naciones en donde se ha presentado, a implementar mecanismos para la protección de su población, en lugares como China, Italia y España se contabilización cientos de pérdidas humanas por el Covid-19.

Las acciones de prevención se enfocan a lo que se ha hecho llamar los grupos vulnerables, mayores de 40 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónico degenerativos.

Sin embargo, para que la población conozca y esté informada sobre lo que ocurre en México y el mundo sobre este mal, es necesario el trabajo que desarrollan los medios de comunicación, y por consiguiente los periodistas y reporteros, para sensibilizar sobre medidas de prevención y los efectos que puede generar el atender el llamado que hacen las autoridades  así como las acciones que habrían de implementar para contener los efectos secundarios y que señalan se verán reflejados cuando la fase crítica del coronavirus haya terminado.

El 24 de marzo, se dio a conocer que México entró en la Fase 2 de este enfermedad,  y surge la pregunta si existe un protocolo para los trabajadores de los medios de comunicación, que tienen como labor el informar todo lo relacionado a esta etapa de contingencia epidemiológica.

Si bien, en los últimos años se ha señalado por diferentes organismos internacionales de derechos humanos, el alto riesgo de ejercer la labor periodística en países azotados por guerras civiles o por temas de delincuencia organizada, y se han adoptado algunas medidas para reguardar a quienes se dedican a esta actividad.

Considero que es necesario que también debido a la problemática de salud por el tema del coronavirus también se debe pensar en acciones de protección para trabajadores de los medios de comunicación.

Este tema no es menor para el Colecc, por ello se emitió una serie de recomendaciones para este sector, como el uso de mascarilla cuando se realiza un entrevista o bien buscar otras alternativas para obtener la información como son los chats, videollamadas, por mencionar algunas.

Es muy importante la labor que realizamos como comunicadores, periodistas, reporteros, fotógrafos y camarógrafos, pero debemos siempre ponderar nuestra integridad al realizar nuestra actividad con responsabilidad.