Trabajan contralorías por gobiernos responsables y transparentes: Secoed

0
64
  • Se celebra la Primera Reunión de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M).

Durango, Dgo.

Para promover gobiernos responsables y que Durango se mantenga entre los estados mejor evaluados en manejo de recursos, se realizó la Primera Reunión Ordinaria 2020 de la Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M), encabezada por Raquel Leila Arreola Fallad, presidenta de este organismo colegiado.

Con la participación de las contralorías municipales, la también titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Durango (Secoed), manifestó que con estas acciones de coordinación interinstitucional entre los órganos de control de los gobiernos se fortalece la Transparencia y Rendición de Cuentas, el Primer Eje Rector de la gestión del gobernador José Rosas Aispuro Torres.

Junto a Martha Judith Ávila Lucero, contralora del Municipio de Durango y coordinadora estatal de la CPCE-M y Luis Arturo Villarreal Morales, titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), Arreola Fallad manifestó que en este primer encuentro del 2020, se establecerá una agenda de trabajo para mejorar la gestión del control interno, la correcta aplicación del recurso público, la prevención y el combate a la corrupción.

La titular de la Secoed, reiteró que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ubicó a Durango como la segunda entidad con menor monto observado en relación al auditado tras fiscalizar la Cuenta Pública 2018, además, el estado alcanzó calificación de 96.3 en el indicador de la Gestión del Gasto Federalizado.

Con estos resultados, dijo, el siguiente paso es fortalecer a los municipios a través de las contralorías para que tengan las herramientas e instrumentos necesarios a fin de vigilar el correcto ejercicio del dinero.

La Secoed puso a disposición de las contralorías municipales la colaboración para la supervisión y control de obra pública, a través de los servicios que brinda el Laboratorio de Obra Pública (Laop), el cual cuenta con dos instalaciones, uno en el municipio de Durango y otro en Gómez Palacio, para que los ayuntamientos que lo soliciten logren el ejercicio eficiente, oportuno, transparente y honesto de los recursos que se aplican en el desarrollo de infraestructura.

También se trabajará en conjunto con el Sistema Estatal de Quejas y Denuncias que opera la Contraloría estatal con los más de 400 buzones de opinión que se encuentran distribuidos en todo el territorio estatal para captar asuntos, pues una de cada cinco llegan a la Secoed por este medio.

A la par, se reunió el Sistema Local de Fiscalización (Silofis), dirigida por Arreola Fallad y el Auditor Superior para dar cumplimiento a los objetivos en la Ley del Sistema Local Anticorrupción del Estado de Durango, fortalecer y profesionalizar al personal de entes auditores.