Tres actrices perversas llevaron su voz al Museo Gurza

0
59

La Voz de Durango
Con la lectura dramatizada de “Rosalba y Rocío” por parte de la actriz Ofelia Montiel, comenzó una tarde en el Museo de Historia y Arte “Palacio de los Gurza” a propósito de sus eventos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, donde la Compañía “Las Revueltas” bajo la dirección de Macario Rueda Lozano, le dio vida a “Tres mujeres perversas.”

En este primer texto se toca el conflicto humano que representa ser comparado con otras personas, con sus éxitos, sus elevadísimos estándares físicos y supuestas conquistas económicas. ¿Qué tan importante es ser uno mismo?. Es inevitable crecer teniendo a los demás como un espejo- como en el caso de Rosalba y Rocío-, sin embargo, tarde o temprano nos daremos cuenta de que el destino para todos es el mismo.

Luego tocó el turno a la actriz Diana Terrazas para darle voz a Loreta, un texto inspirado en la novela “El diario de Loreta”, en este caso se trata de una mujer enfrentada consigo misma y la posibilidad de tener una catarsis escribiendo en su diario, pero.. ¿Qué escribir? ¿No será preferible respirar?. O tal vez será mejor beber ¿Cuál será la mejor manera de deshacerse de fantasmas y demonios?. Esta divertida aventura y reencuentro de una mujer consigo misma se abordó en este segundo texto.

Al final, recurriendo a “El apando” de José Revueltas, Mariana Montiel cerró esta lectura con el texto “La Meche, la Chata y la madre del carajo”, una narrativa cruda que refleja la crueldad de la vida en reclusión y cómo la mujer pude tener una participación dentro de estos entornos.