Deben contar escuelas con psicólogos: diputada

  • Niños y adolescentes, sector vulnerable.
  • Para prevenir problemas entre los alumnos y posibles hechos fatales: Domínguez Espinoza.

Durango, Dgo.

La iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado tiene la finalidad de establecer la obligatoriedad para que, en cada escuela de educación básica y media superior, cuente con un psicólogo y un trabajador social para prevenir y atender problemas entre los alumnos y posibles hechos fatales, informó la diputada Claudia Julieta Domínguez Espinoza.

Al realizar la ampliación de motivos durante la sesión ordinaria, refrendó el compromiso con las niñas, niños y adolescentes para que puedan desarrollarse de manera plena en todos los aspectos.

“Con un psicólogo y un trabajador social en cada escuela, detectaríamos el mal antes de consecuencias fatales y claro, se le daría seguimiento y tratamiento a los alumnos con algún trastorno o enfermedad psicológica”, resaltó Domínguez Espinoza.

En este sentido, la legisladora señaló que la salud mental constituye un estado del individuo para que sea capaz de vivir una vida completamente funcional y tenga una auténtica consciencia sobre sí mismo.

“Algunos de los grupos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad particular respecto a la salud mental son los niños y adolescentes, por lo que las autoridades deben actuar para garantizar sus derechos fundamentales de manera prioritaria”, consideró la representante popular.

Explicó que las afectaciones a la salud mental y el estado psicoemocional de las personas menores de edad tienen una dimensión cuádruple en materia de vulneración de derechos: el derecho a la salud, el interés superior de la niñez, el derecho a la educación y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Recordó desde el inicio de este año; la comunidad estudiantil, personal docente y padres de familia están preocupados por los hechos suscitados en Torreón, Coahuila, donde un menor disparó un arma de fuego; así como el de Gómez Palacio, Durango, cuando un alumno subió una foto a redes sociales de él portando un arma de fuego haciendo mención que no fueran a la escuela.

Por ello, se busca combatir este problema de fondo proponiendo en las escuelas de nivel básico y medio superior, que cuenten obligatoriamente con profesionales expertos en salud mental en sus instalaciones, para que brinden los servicios necesarios a los estudiantes, y lo más importante, detecten a tiempo posibles hechos fatales.

 

 

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles