Ganan terreno, cristal, cigarro y alcohol

0
126
  • Salud Mental municipal activa pláticas de prevención para jóvenes e informarlos de los riesgos.

Josélo Fuentes Delgado/La Voz de Durango

Son maestros y padres de familia quienes se percatan de los casos de adicciones y los canalizan a las áreas donde pueden recibir ayuda profesional y reintegrarlos a una vida normal, sin adicciones, pero son el cristal, el cigarro y el alcohol las sustancias que ganan terreno en este sector, detalló Patricia Meraz Espinoza, directora del Instituto Municipal de Salud Mental.

La experta refirió que el ingreso a este mundo de las adicciones se inicia a temprana edad, ya que han recibido casos de hasta 16 años, empezando con el cigarro y el alcohol, para seguir con otras sensaciones más agresivas con la marihuana, cristal y subir a la cocaína y drogas más agresivas como el crack en menor cantidad por la accesibilidad.

“Tenemos pláticas preventivas y talleres de seguimiento. Somos el primer contacto con sensibilización y prevención, cuando son casos más fuertes los canalizamos a los CRIA para su rehabilitación, puesto que el Instituto juega mucho con la prevención y concientización, donde en las pláticas algún familiar o tutor que se vea reflejado nos canaliza los casos que pueda detectar en el hogar”, dijo la directora.

Lamentó Meraz Espinoza los casos que ya existen, muy avanzados algunos, en escuelas y familias con jóvenes adictos, pero con esta prevención se acercan más para obtener información o dependiendo del caso para atención preventiva o internamiento.

“Aquí necesitamos un poco más la colaboración de maestros, padres de familia y para infundir valores y la importancia de no caer en probar o experimentar, “si un joven sabe de los riesgos para su salud y su vida, conoce qué le pudiera pasar, hace conciencia y no tan fácilmente se arriesga a probar algo que lo puede llevar a un viaje sin retorno”, añadió.