María Rosa Fiscal da a conocer su libro “Cartas de una joven distante”

0
149

>La escritora presentó su obra en el Museo de la Ciudad.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Con la intención de compartir fragmentos importantes de su vida, escritos de la memoria que fueron transcurriendo durante las vivencias de un viaje tiempo atrás, la escritora duranguense María Rosa Fiscal dio a conocer su más reciente obra literaria denominada “Cartas de una joven distante”, misma que tuvo fecha y lugar de presentación el jueves pasado en el Museo de la Ciudad.

Escritores invitados fueron los comentaristas del evento.

Por invitación del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), la comunidad de escritores se reunió para escuchar los pormenores alusivos en voz de los comentaristas invitados, Zita Barragán, Everardo Ramírez y Oscar Jiménez Luna, quienes externaron sus opiniones personales respecto a la obra, la cual se ubica en un cúmulo de cartas que la propia escritora redactó a su familia durante una estadía académica en el Southeast Missouri State College en Cape Girardeau, Estados Unidos, entre los años de 1957-1958.

“Con el libro, María Rosa nos muestra… como la inteligencia y el trabajo, pueden hacer y rehacer trozos de realidad o ficción, partiendo de un mundo referencial que desde los pensamientos de la autora, justifican su vida a través de la reconstrucción de una experiencia, que si bien, también toca una parte importante de la historia de la ciudad de Durango de aquél tiempo”, afirmó Ramírez Puentes.

La riqueza de los textos revelados a través del libro, radica en las vicisitudes del género epistolar en medio de un mundo cambiante, que si bien, ahora, es un ejercicio prácticamente en peligro de extinción debido a la invención del correo electrónico y los sistemas de comunicación más inmediatos y alternos.

“María Rosa supo que el viaje era más que un trayecto en el espacio y tiempo, y, una oportunidad más para ampliar su currículo, cambiar su horizonte para admirar el mundo desde otras latitudes; se trataba ante todo, de abandonar un entorno cómodo para emprender una aventura hacia un mundo extraño que le plantearía retos y desafíos no concebidos con anterioridad, ahora plasmados en un trabajo que fortalece su identidad y sensibilidad, es un viaje al interior, donde todo ha de ser examinado con una conciencia lúcida y crítica, dando pie al juego y al divertimento”, agregó Ramírez Puentes.

Asimismo, parafraseando las palabras del escritor Jaime Muñoz Vargas contenidas en el reverso de la obra , Ramírez Puentes resumió: “Con una prosa precozmente fluida y asombrada, María Rosa nos deja indagar en el espacio privado de su correspondencia juvenil y gracias a esto, permitir que accedamos a uno de sus libros más entrañables.

MARÍA ROSA FISCAL (Durango 1938).

Portada de la obra literaria.

Estudió la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría en Letras Iberoamericanas en la UNAM. Recibió el reconocimiento como Creadora Emérita de Durango en 2011 y una mención especial en 1979 por su ensayo “La imagen de la mujer en la narrativa de Rosario Castellanos”. Entre sus libros sobre Durango se cuentan la antología “Durango, una literatura del desarraigo” publicada por el CONACULTA en 2002, “Perfiles del vientos, “El aroma de la nostalgia. Sabores de Durango (tomos 1 y 2)” e “Historias de vida. 21 mujeres de Durango”. Impartió clases en la Universidad Vasconcelos y actualmente coordina un taller de lectura en la Casa de la Cultura de Durango.