Analizan incorporación de Durango al Insabi: JRAT

0
55
  • Dudas sobre las reglas de operación.
  • Implica donar a título gratuito la infraestructura de salud del estado al gobierno federal.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

En el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y un encuentro Presidencial, gobernadores analizan la posibilidad de sumarse o no al nuevo sistema de salud, tomando en cuenta que al incorporarse  al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) se tiene que dar en propiedad todas las instalaciones de salud que existen en la entidad y eso debe pasar primero por un proceso legislativo y los ejecutivos,  no tienen la facultad de hacer una donación a título gratuito, declaró José Rosas Aispuro Torres.

El jefe del Ejecutivo del Estado de Durango, al ser entrevistado dijo que es de mayor importancia el contar con un sistema de salud más eficiente y con una cobertura universal, pero hoy las dudas son cómo va a operar y cómo va a funcionar el Insabi en donde no hay reglas de operación claras.

Aispuro Torres, aclaró que no están los gobernadores, en contra de la posibilidad de adherirse al nuevo sistema siempre y cuando esto sea para beneficio de la población y para mejorar de manera sustancial el servicio; “hoy en día los estados estamos haciendo un esfuerzo importante por tener un servicio más eficiente y para tener más medicamentos”.

Se está haciendo un esfuerzo muy importante con recursos tanto federales como estatales y el análisis, es para ver los pros y los contras que se tendrían de incorporarse o no al nuevo sistema de salud.

En el marco de la Conago se tiene un encuentro con el presidente para ver temas de seguridad y también se tendrá la reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y el tema del Insabi será uno de los que se pongan sobre la mesa, además del de seguridad, que es un asunto que a todos compete y ver qué política se genera para mejorar el tema en el país.

Rosas Aispuro, precisó que no es un rechazo al nuevo sistema, pero sí es un llamado para coordinar el funcionamiento como el Seguro Popular, que es el piso, cuando menos debiera funcionar igual y se tiene que ver que sea algo mejor, adicional a lo que ya se tiene; de entrada, no hay rechazo a participar e incorporarse al nuevo sistema de salud, pero sí hay dudas importantes y preocupaciones entre los gobernadores.

Cabe mencionar que cada uno tiene circunstancias diferentes y no todos los Estados están en las mismas condiciones, algunos requieren más apoyos, pero eso es lo que se está valorando, revisando los convenios, “porque ya nos enviaron dos convenios, uno para incorporarse y otro para no ser incorporados al nuevo sistema de salud”.

La posición de algunos gobernadores, implica cuestiones legales, ya que de incorporarse al Insabi, se tendrían que dar en propiedad todas las instalaciones de salud que se tienen en la entidad y eso debe pasar primero por un proceso legislativo; “los ejecutivos no tenemos la facultad de hacer una donación a título gratuito, sino que tiene que hacer con la aprobación de los congresos”.

La decisión no se puede tomar de la noche a la mañana, se está en ese análisis, no es oponerse por oponernos, sino de actuar con seriedad y responsabilidad y cuando menos partir de lo que ya se tenía.

En su caso, los gobernadores podrían ir en bloque, pero cada uno con las particularidades de cada entidad.

Finalmente, Aispuro Torres dijo que el gobierno federal tiene voluntad para atender el tema, lo que falta son las reglas de operación, “qué vamos a ganar más allá de lo que se tenía en el Seguro Popular y cómo se va a garantizar que haya esa gratuidad, para que cualquier persona sea atendida”.