Indigentes se resisten a acatar reglas del Albergue

0
66
  • Preocupante situación.
  • La mayoría de los indigentes o personas en situación de calle rechazan pasar la noche en el Albergue Municipal, al resistirse a obedecer las reglas de no drogas o ingesta de alcohol en el lugar.

Josélo Fuentes Delgado/La Voz de Durango

A pesar de las facilidades para pasar la noche seguros y sin frío en la intemperie, personas en situación de calle prefieren quedarse en las calles o jardines para no someterse al reglamento del Albergue Municipal que prohíbe la ingesta de alcohol y consumo de drogas.

Uno de ellos recientemente, bajo los efectos del alcohol, quebró uno de los cristales de la puerta principal, a pesar de contarse con un agente de vigilancia las 24 horas, pero se dio a la fuga para no responder por su conducta.

En una visita realizada por La Voz de Durango en el lugar, los encargados del turno indicaron que actualmente el Albergue está al 90 por ciento de su capacidad, pero en su gran mayoría familiares de personas hospitalizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Materno Infantil (HMI), así como familiares de internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 1.

“Realmente son muy pocos o ninguno los indigentes que vienen a pasar la noche, además son pocos los traídos por elementos de Protección Civil, a pesar de contar nosotros también con gente que busca personas en situación de calle para traerlas a dormir en una habitación segura, sin frío y además con sus tres alimentos al día”, precisó uno de los responsables del turno vespertino.

El Albergue funciona los 365 días del año las 24 horas del día, recibiendo a personas de bajos recursos que por alguna tragedia o siniestro pierden su patrimonio y vivienda. O familiares de pacientes foráneos y parientes de internos en el Cereso.

Igualmente, el Albergue del fraccionamiento Acereros al norte de la ciudad recibe a migrantes que van de paso a los Estados Unidos, pero en los últimos meses no se ha registrado alguno, al parecer por temor a ser detectados por autoridades migratorias y deportados a sus países de origen.

De acuerdo al reglamento interno de la instancia de apoyo social marca tres días como lapso máximo que puede darse a los huéspedes, aunque hay casos especiales que pueden solicitar extender el tiempo, ya que hay personas con pacientes con duración de hasta tres o cuatro meses.