AMD redujo deuda de 130 a 19 mdp

0
31
  • Buscarán sustituir redes en fraccionamientos viejos.
  • El presupuesto para 2020 casi nulifica la obra hidráulica, da a conocer Corrujedo Carrillo.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Aguas del Municipio de Durango, (AMD) inició la presente administración con una adeuda de 130 millones de pesos, que en tres meses se redujo a 19 millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Rodolfo Corrujedo Carrillo, tras precisar que el presupuesto 2020 es reducido y casi nulifica los planes de obra hidráulica.

El funcionario municipal, señaló que el gobierno federal disminuyó en forma impresionante los recursos al sector de agua potable y alcantarillado en todo el país, a partir del 2017 se comenzó a reducir el presupuesto en un 70 por ciento, esta disminución prevaleció en 2018 y 2019.

Para el próximo año, sobre esta reducción del 70 por ciento se hizo una disminución del 30 por ciento, por lo que hacer obra hidráulica se ve difícil.

Para todo el estado se contemplan en este rubro, alrededor de 40 millones de pesos, dependiendo de la distribución que realice la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), se estiman una cantidad mínima para Durango.

Corrujedo Carrillo recordó estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que apuntan que por cada peso que se deja de invertir en agua potable, drenaje y saneamiento, se tienen que invertir 23 pesos en salud porque el agua también es un tema de salud.

Se espera que las estrategias fiscales pudieran dar algún resultado, se tiene contemplado en el programa de trabajo, poder realizar la sustitución de redes de agua potable y alcantarillado en al menos un fraccionamiento de los más viejos.

Lo óptimo sería poder hacer la sustitución en tres o cuatro de los fraccionamientos que, por la antigüedad de tuberías, demandan muchas reparaciones, constantemente se tienen que ir a reparar fugas, sin embargo, esto va a depender de la puntualidad en el pago de los usuarios.

Hay que recordar que AMD opera con el pago del consumo de los usuarios, no recibe subsidios del gobierno federal ni del estatal, a la fecha el 83 por ciento va al corriente en sus pagos.

Pero la cultura del descuento sigue permeando en la economía, ya que son muchas las personas que recurren a esta práctica y actualmente se siguen haciendo descuentos, pero únicamente a las personas mayores, pensionados, jubilados y a las que previo estudio socioeconómico, demuestran la falta de solvencia.

La cultura del descuento se traduce en falta de agua, porque no le cuesta a las personas, no se valora en su justa dimensión, el servicio es el más barato del norte del país, no debiera haber morosidad.