Necesaria nueva fórmula para repartir aportaciones a Estados: CCE

0
76
  • La confianza no está en el ánimo de inversionistas locales, nacionales e internacionales. 
  • El gobierno federal debe cumplir con el combate a la corrupción, garantizar el Estado de derecho y la seguridad pública.

Graciela Rosales/Voz de Durango

Durango, por el número de habitantes y las aportaciones que realiza al Producto Interno Bruto (PIB) recibe un porcentaje bajo en participaciones, por lo que es necesario que el Gobierno federal busque otra forma distinta para asignar recursos a los Estados con grandes necesidades y de acuerdo con la extensión territorial, declaró Jaime Mijares Salum, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El líder empresarial dijo que si todo lo relacionamos con el presupuesto, las expectativas son bajas, en cuento al número de inversiones que se puedan realizar de manera pública, el tema de la infraestructura requiere grandes cantidades de recursos y en la parte privada, pues siempre habrá sectores que no les vaya tan mal, siempre hay áreas de oportunidad que se pueden seguir explorando y sobre todo, hacer algo distinto para que a México le vaya bien.

En este momento, la confianza no está en el ánimo de inversionista locales, nacionales y extranjeros, al final se habla de recursos provenientes del extranjero que se están reinvirtiendo en México, pero es la reinversión que ya hay.

De tal manera que es necesario cumplir con lo básico a lo que se comprometió este gobierno federal de acabar o disminuir la corrupción, garantizar el Estado de derecho y la seguridad pública.

Es necesario que los ciudadanos se sientan seguros en su país y por supuesto que se diseñen estrategias integrales que permitan a todos crecer y contribuir al desarrollo económico en porcentajes mayores a las expectativas que se están definiendo por el Banco de México (Banxico) e instituciones financieras.