A AMLO no le importan los mexicanos: CNC

0
53
  • Se impulsa crecimiento en los índices de pobreza.
  • El gobierno federal no tiene brújula, no tiene dirección y no le interesa el campo, refiere Pedro Silerio.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

La economía de Durango se sustenta básicamente en la agricultura, la ganadería y la actividad forestal y al desaparecer los programas de apoyo, se agravará la economía, podría generarse desabasto, encarecimiento de productos, y después vendrá la migración, México inicia el camino para convertirse en un país como los de Centroamérica donde los índices de pobreza son mayores, expresó Pedro Silerio García.

El líder de la Liga de Comunidades Agrarias de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Durango, dijo que el gobierno federal no tiene brújula, no tiene dirección y no le importan los mexicanos y menos el campo.

Es lamentable el presupuesto autorizado para 2020, y al no atenderse las necesidades del campo se va a agravar el tema económico, la producción y en consecuencia podría darse el desabasto, encarecimiento de productos.

Atravesamos por una sequía fuerte y hasta el momento no hay ningún programa que se haya establecido para mitigar esos efectos, hay algunas acciones, el Gobierno del Estado ha hecho su esfuerzo, pero no hay un programa emergente para atender la sequía, a pesar de la declaratoria de emergencia en los 39 municipios.

Durango es el segundo productor nacional en frijol con una producción histórica que se tenía de 120 mil toneladas promedio, hoy solo se tienen escasamente 20 mil y si se cuida la producción podría decirse que es el consumo interno del estado, pero no se tendría nada para vender.

Finalmente, Silerio García dijo que se tiene una mínima esperanza de que la administración pública del gobierno de la república, pudiera recapacitar y cambiar las políticas para apoyar al campo.