- Se cubrirán 200 mil plazas de salud en el país, asegura.
- Ampliará su cobertura en enfermedades y medicamentos.
Graciela Rosales /La Voz de Durango
El nuevo Instituto de Salud y Bienestar va a dar protección a 53 millones de mexicanos y que tendrá una cobertura superior a la que en su momento tuvo el Seguro Popular, afirmó Margarita Valdez Martínez, senadora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por el Estado de Durango.
En el caso de los niños que padecen cáncer la cobertura que era hasta los cinco años, se amplía hasta que el paciente la necesite y en lo que se refiere a cáncer en mujeres se tenía cobertura solo en tres tipos y ahora se amplía a cualquier tipo de cáncer; lo mismo sucede en los casos de infartos en donde la cobertura no tendrá límite de edad.
Señaló que, en este nuevo Instituto de Salud y Bienestar, todos serán exactamente iguales no habrá mejor atención para unos, sino que el mismo servicio, los mismos derechos serán para todos, incluyendo la calidad de medicamentos, de médicos y de servicios en la sierra, en la ciudad, en el desierto, en cualquier lugar.
Respecto al prepuesto dijo que se contará con 40 mil millones más, “hay oposición y resistencia de algunos grupos que hablan de un fideicomiso que tenía guardado 100 mil millones de pesos para lo que se ofreciera, se va a gastar y no en salud, pero no podemos tener una cajita con el dinero guardado cuando se está muriendo la gente que padece enfermedades graves”.
El Seguro Popular en algunos estados y circunstancias ha sido la caja chica para financiar campañas políticas y eso se acabó, ahora el dinero se estará vigilando para que no vaya a los bolsillos de los que no están enfermos.
Hay prácticas que también deben terminarse como es el caso de médicos que llegan checan y se salen a atender la consulta particular o se van a dar clases, esto tiene que ir desapareciendo porque el personal tiene que tener ética.
Con esta intención se reunirá este sábado con personal que formaba parte del Seguro Popular, para entregar la información básica sobre la creación del nuevo Instituto de Salud y Bienestar.
Hay un déficit de 200 mil plazas de salud que tendrán que ser cubiertas y no será con médicos de otros países, serán contratados en el país, con mejores sueldos para quienes se vayan a comunidades alejadas.
Finalmente, dijo que habrá un consejo de gobierno que tendrá a su cargo la operatividad del Instituto de Salud y Bienestar bajo las nuevas políticas, aunque todavía se analiza en el Senado la posibilidad que también participen los sindicatos en esta estructura.