Lanzan convocatoria al Premio Estatal de la Juventud 2019

0
52
  • Hay 11 categorías y pueden participar los jóvenes de todo el estado: Sofía Durán.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

El gobierno del estado a través del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ), convoca al Premio Estatal de la Juventud 2019, que contempla 11 categorías en las que podrán participar jóvenes de 12 a 29 años; la fecha límite para la inscripción será el 15 de noviembre, declaró Sofía Durán.

La recién designada directora del Instituto Duranguense de la Juventud, explicó en rueda de prensa que la convocatoria está dirigida a los jóvenes duranguenses y a sus organizaciones que residan en este estado, a las instituciones públicas y privadas, centros de investigación, cámaras empresariales, a las instituciones y asociaciones de servicio social, a las instituciones educativas, a los colegios y asociaciones profesionales y al público en general, a todas las instituciones que, teniendo residencia legal en el estado, de alguna manera contribuyen a la formación de nuevas generaciones de mexicanos, para proponer al Consejo, a quienes se estime con merecimientos para recibir el “Premio Estatal a la Juventud 2019”.

Podrán participar jóvenes con una residencia mínima de 10 años en el estado de Durango entre 12 y 29 años cumplidos a la fecha de registro. La participación podrá ser individual o colectiva.

Las distinciones serán en Logro Académico, Científico y Tecnológico: a quienes cuentan con la trayectoria académica ejemplar en la investigación y/o divulgación de estudios, trabajos científicos, innovación tecnológica; publicación de libros o artículos académicos, conferencias impartidas, ponencias en intercambios científicos y distinciones recibidas.

En Ingenio Emprendedor, para quienes cuenten con liderazgo emprendedor en las cadenas productivas que haya destacado por su espíritu y liderazgo emprendedor en la industria, la empresa, el comercio, los servicios o en las actividades agropecuarias, para la creación de fuentes de trabajo económicamente sustentables; el fomento a la formación y consolidación de micros y pequeñas empresas, y los procesos de comercialización y producción de bienes y servicios así como la promoción de una cultura emprendedora.

En Compromiso Social e Inclusión a quienes hayan realizado actividades, acciones y resultados concretos que se destaquen por su sentido solidario e inclusivo, induciendo, impactando y promoviendo los valores cívicos traduciéndose en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad en general.

En Superación de Jóvenes con Discapacidad dirigida a Jóvenes con discapacidad, que, por sus actividades y actitud, sean ejemplo de superación, generando oportunidades para la integración social de otros jóvenes en los diversos ámbitos y manifestaciones de nuestra sociedad.

En Protección al Medio Ambiente: Actividades relevantes en el rescate, protección, aprovechamiento racional y desarrollo sustentable de los ecosistemas, como prácticas para el desarrollo ambiental sustentable, manejo y disposición final adecuada de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial o la promoción de proyectos sustentables encauzados a la incorporación de tecnologías limpias, acorde con las leyes, normas y reglamento aplicables en la materia, entre otras.