COPADU participa en el 1º Encuentro Nacional de Pantomima en Sonora

Se le rindió un homenaje al Mtro.Xicoténcatl Gutiérrez.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

La Compañía de Pantomima Duranguense (COPADU) participó en el Primer Encuentro Nacional de Pantomima celebrado en días pasados en el estado de Sonora.

De acuerdo a las declaraciones emitidas por el co-organizador general de dicho encuentro, Prof.Baltazar Torres Sánchez, también electo Presidente de la Red Nacional de Mimos Mexicanos A.C, la actividad rindió un homenaje póstumo al Mtro.Xicoténcatl Gutiérrez, oriundo de Tuitán, Durango, integrantes del grupo de Pantomima Philades de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

“El maestro Xicoténcatl murió en Hermosillo, Sonora, dejando un gran legado cultural para los dos estados; hoy, la casa de la cultura de la capital sonorense lleva el nombre de éste actor de teatro y pantomima duranguense, quien junto al lado del maestro Gerardo Campillo, se les considera pioneros del arte del silencio en Durango”, dijo.

Nuestro entrevistado reveló que durante este magno evento se contó con la participación del grupo “Mimos sin frontera” del estado de Coahuila; COPADU proveniente de Durango como estado invitado de honor; Querétaro con la representación del artista Óscar de la Torre y Sonora, donde se reconoció también la indiscutible trayectoria del decano de los mimos laguneros Prof.Gerardo Lira Castorena y a Kakool, el cual hace unos meses representó a todos los mimos latinoamericanos en la ciudad de Calcuta, India.

Aseveró que el estado de Durango fue representado por la COPADU dirigida por el Prof.Baltazar Torres Sánchez y el Grupo de Jóvenes Circenses «Durango en Equilibrio» .

 

En Ciudad Obregón, durante dicho encuentro, además de representar orgullosamente a Durango, se dio el nacimiento a la Red Nacional de Mimos Mexicanos A.C., siendo Durango la sede principal nombrando al Prof.Baltazar Torres Sánchez, Presidente de esta organización nacional teniendo como objetivo principal el gestionar recursos para próximos eventos para los estados de Durango-Sonora, además de crear la ambicionada escuela y el Museo Nacional de Pantomima Mexicana.

 

Con el apoyo de Instituciones Culturales y personajes de la función pública tanto del estado como del municipio de Ciudad de Obregón, COPADU unió lazos de amistad y próximos proyectos independientes culturales con el estado de Sonora, llevando a cabo la clausura oficial del encuentro, el cual, adelanta un homenaje en vida al Mtro.Ricardo Nieblas, decano de los mimos cajemenses de aquél estado norteño.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles