Entre el 5 y 8 % de la población lo padece, no es un trastorno propio de la infancia.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Hasta 50 niños con el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) se atienden por semana, sin embargo, los índices son variables ya que hay semanas donde se reciben más infantes con trastornos afectivos y depende incluso en muchas de las ocasiones de la época escolar. Así lo informó Sandra Carolina Herrera Ortiz, directora del Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Vallebueno.
En entrevista la funcionaria estatal comentó que en la parte que se trabaja con personas menores de edad, para ellos se tiene únicamente el servicio de consulta externa y de psicoterapia, y la patología que se ve más reflejada en este estrato de población es el mencionado Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en donde hay un rango de edades entre los cinco a 17 años y 11 meses.
En cuanto a su tratamiento, se valora primero el diagnóstico, se hacen diversas escalas de tratamiento cuando es necesario, la entrevista médica, si se necesitan pruebas psicológicas ahí mismo se realizan, también a veces apoyan otras instituciones y en caso de requerir su tratamiento farmacológico por parte del paidopsiquiatra, su psicoterapia, si es así por parte del psicólogo y existe el apoyo por parte de la Facultad de Trabajo Social para terapia familiar si lo requieren, terapia de lenguaje se envían al CREE y en el caso de niños menores de cinco años de apoyan con el Ceredi, para todo el tratamiento integral.
En cuanto a las patologías existen periodos específicos de tiempo en que se pueden detonar unas más que otras, por ejemplo, en los primeros tres meses de la entrada a la escuela los maestros empiezan a detectar los trastornos por déficit de atención y se dispara este tipo de consultas, cabe señalar que este padecimiento es multifactorial, pero la carga más importante para que se desarrolle es genética y es multigenómica, es decir, que son muchos genes los que participan en la heredabilidad de este trastorno y una pequeño porcentaje es medioambiental.
Por último, Herrera Ortiz subrayó que este padecimiento del déficit de atención, también llamado TDA, por sus siglas lo padece entre el 5 y 8 por ciento de la población, no es un trastorno propio de la infancia, se detecta a esa edad, pero el TDA acompaña a lo largo de la vida y con tratamiento adecuado se controla.