Se plantea que haya una nueva revisión del Pacto de Coordinación Fiscal para que se vea como se hace una redistribución más justa, más equitativa.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Existe la confianza en que la propuesta que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados se va a modificar, y el apoyo de los legisladores federales será muy importante para que se pueda lograr una cantidad adicional a lo que está hoy contemplado en la oferta inicial del presupuesto, aseveró el gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres.
En entrevista el originario de Tamazula, Durango destacó que hay indudablemente disposición por parte de los legisladores federales, incluso el pasado jueves se reunió con la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, en el municipio de Topia y Canelas y el compromiso que hizo el presidente Andrés Manuel de que en Durango se ampliaría de 25 mil a 50 mil el número de hectáreas para el programa Sembrando Vida, lo confirmó y eso será un apoyo muy importante para el estado.
“Hoy ya hay 10 mil productores del programa Sembrando Vida que se están beneficiando y con esta ampliación vamos a llegar a 20 mil productores y serán 50 mil hectáreas las que se estarán utilizando para la plantación ya sea de árboles maderables, frutales o no maderables”, sostuvo.
Cuestionado sobre si se buscaría por lo menos un presupuesto similar al del año pasado, enfáticamente el gobernador José Rosas respondió que no, se está buscando un recurso mayor, y se lo ha dicho a los legisladores, el reclamo que Durango hace no se lo está haciendo al gobierno de López Obrador, ese es un tema que viene de tiempo atrás porque la ley de coordinación fiscal ya no responde a las actuales necesidades de las entidades, el estado aporta mucho no solo en los impuestos que se pagan aquí sino en los recursos naturales que se tienen, si se cuantifican, Durango le aporta mucho más a la federación de lo que se recibe actualmente, por eso se está planteando que haya una nueva revisión del Pacto de Coordinación Fiscal para que se vea cómo se hace una redistribución más justa, más equitativa a las entidades federativas.
“Hoy Durango es de las entidades que más se está afectando con ello, hoy estamos en los últimos cuatro lugares de los estados que menos participaciones vamos a recibir y eso es totalmente injusto”, finalizó.