Durango, en el sitio 10 de desocupación: Inegi

0
45

Quien encabeza los primeros 10 lugares en tasa de desocupación es Tabasco con un 6.9 %, le sigue Coahuila de Zaragoza con un 5.2 y Sonora 5.1 %.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en donde la tasa de desocupación por entidad federativa sitúa a Durango en el top ten de ciudades con mayor tasa de desempleo con un 3.7, cifra estadísticamente menor a la presentada durante ese mismo periodo, pero del pasado 2018.
Quien encabeza los primeros 10 lugares en tasa de desocupación es Tabasco con un 6.9 por ciento, le sigue Coahuila de Zaragoza con un 5.2, Sonora 5.1, luego está la Ciudad de México con 4.9, Querétaro con 4.7, Estado de México 4.6, Baja California Sur 4.5, Tlaxcala 4.1, Aguascalientes empatado con Nuevo León en 3.9 y finalmente Colima y Durango empatados en el lugar diez con 3.7.
Es importante explicar que la Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.6 por ciento de la PEA a nivel nacional, proporción igual que la del mes previo. En su comparación anual, la TD registró un incremento durante agosto del año en curso frente a la de igual mes de 2018 (3.6 por ciento vs 3.3 por ciento).
La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó el 7.3 por ciento. En su comparación anual, esta tasa se mantuvo prácticamente sin variación.
Respecto a la tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.3 por ciento en agosto de este año, cifra superior a la de julio pasado, y menor en (-)0.3 puntos respecto a la de igual mes de 2018.
Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 27.6 por ciento en el octavo mes de 2019, proporción ligeramente superior tanto a la del mes previo que fue de 27.5 por ciento, así como a la de agosto del año pasado.