Sabías que, un día como hoy 25 septiembre, pero diferente año, sucedió esto:
275: en Roma, tras el asesinato del emperador Aureliano, el Senado nombra emperador a Claudio Tácito.
1066: la batalla del puente Stamford ―donde muere el rey vikingo Harald III― marca el fin de la invasiones vikingas en Inglaterra.
1373: Manuel II es coronado coemperador de los romanos.
1396: en Nicópolis, el rey otomano Bayaceto I derrota a un ejército cruzado.
1493: en Cádiz (España), el genovés Cristóbal Colón parte a su segundo viaje.
1513: en Panamá, Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo conocido que ve el océano Pacífico, al que llama Mar del Sur.
1625: en Puerto Rico, Balduino Enrico atacó San Juan sitiando el Castillo San Felipe del Morro y La Fortaleza.
1690: en Estados Unidos, Benjamin Harris publica la primera revista estadounidense, llamada Publick Ocurrences Both Foreign and Domestick, cuya publicación fue la primera y la última, por considerarse ofensivo su contenido.
1728: en Caracas (Venezuela) se crea la Real Compañía Guipuzcoana para encargarse del comercio venezolano con España.
1789: en Estados Unidos el Congreso aprueba el Acta de Derechos (Bill of Rights).
1808: en España se constituye la Junta Suprema Central Gubernativa.
1821 (domingo): en Trípoli (Grecia) ―en el marco de la Guerra de Independencia de Grecia― sucede el tercer y último día de la Masacre de Trípoli: desde anteayer viernes el ejército griego tortura y asesina a 30.000 hombres, mujeres y niños civiles (la mayoría turcos, y una minoría de judíos).
1828: la Conspiración Septembrina atenta contra la vida de Simón Bolívar, lo cual influye en su renuncia como primer mandatario de la República de Colombia (o Gran Colombia). Resultan sospechosos Francisco de Paula Santander y Mariano Ospina Rodríguez.
1846: en México, fuerzas estadounidenses capturan la ciudad mexicana de Monterrey.
1868: en Ginebra (Suiza) se crea la Alianza Internacional de la Democracia Socialista, de inspiración anarquista.
1890: en California (Estados Unidos) inicia sus servicios el Parque nacional de Yosemite, el primer parque nacional moderno.
1906: en presencia del Rey y ante una multitud, Leonardo Torres Quevedo demostró con éxito el invento del telekino en el puerto de Bilbao, controlando un bote desde la orilla, en lo que es considerado el nacimiento del control remoto y el mando a distancia.
1926: en Estados Unidos, Henry Ford anuncia la semana laboral de cinco días a la semana, ocho horas por día.
1944: derrota aliada en la operación Market Garden:
1956: entra en operaciones el TAT-1, el primer cable telefónico transoceánico.
1957: en Haití, es elegido presidente vitalicio el dictador François Duvalier (1907-1971), quien convirtió a su país en el más pobre del mundo, y que será sucedido en 1971 por el dictador Jean-Claude Duvalier (1951-2014).
Por: Cinthia Sagardi