Capacitan a personal del PJED en detección de víctimas de trata

0
81
  • A través del análisis de su regulación en el Protocolo de Palermo.
  • Participó personal administrativo y jurisdiccional de la Región Laguna.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

A través del curso-certificación “Detección de víctimas de trata”, se capacitó a personal del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) con la finalidad de que los participantes adquirieran conocimientos suficientes para diferenciar la trata de personas y el tráfico de migrantes, así como conocer los elementos de conducta, medio y fines de la trata, a través del análisis de su regulación en el Protocolo de Palermo con miras a que cada ciudadano pueda detectar una víctima de trata y actuar en consecuencia, informó  Fabiola Ortega Garibay, coordinadora de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género.

El curso fue impartido a cien servidores judiciales del Poder Judicial del Estado de Durango, y se ofreció a personal administrativo y jurisdiccional de la Región Laguna. en el auditorio del juez, ubicado en el palacio de justicia del tercer distrito judicial con residencia en Gómez Palacio, Durango.

El magistrado Enrique Alberto Quevedo Moreno, titular de la Tercera Ponencia de la Sala Colegiada Mixta del citado municipio, inauguró el Curso, impartido por el jefe del Departamento de Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración y Enlace del Comité Interinstitucional contra la Trata de Personas del Estado de Durango, José Cruz Fernández.

Resaltó que este curso-certificación, es réplica del ofrecido a la comunidad del primer distrito judicial, el año pasado, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora cada 23 de septiembre, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

Con este tipo de acciones, el Poder Judicial se suma a la campaña nacional “#AQUIESTOY”, emprendida por la Secretaría de Gobernación, quien pone a disposición de la sociedad en general la línea telefónica 018005533000 para denuncia, la cual puede ser anónima, ya que el delito de trata existe y puede estar más cerca de lo pensado, finalizó.